
El gasto medio anual en las 12 facturas esenciales de un hogar español alcanza los 18.381 euros, representando más del 50% del presupuesto familiar. Kelisto.es analiza el coste máximo, medio y mínimo de servicios esenciales como seguros, hipotecas, energía, telecomunicaciones y cuentas bancarias.
Hacer frente a las 12 facturas esenciales de una vivienda supone un gasto medio de 18.381,97 euros al año, una cifra que equivale al 53,99% del presupuesto anual de un hogar. Esta cantidad podría recortarse un 10% si se eligen los proveedores más baratos. La cifra podría subir hasta el 24,78% si se tenían contratadas las tarifas más caras.
Así lo asegura un análisis realizado por Kelisto.es en el que se analiza el coste máximo, medio y mínimo que generan en un hogar 12 servicios esenciales: seguro de coche, seguro de salud, seguro de vida, seguro de moto y seguro de hogar; una tarifa de fibra óptica, televisión y dos líneas de móvil; hipoteca, cuentas bancarias, préstamos y tarjetas; y electricidad y gas.
Estefanía González, portavoz de Kelisto.es
“En cifras absolutas, eso sí, el panorama cambia. Las mayores opciones de ahorro, como es lógico, están en las hipotecas (hasta 1.572 euros al año), los paquetes de fibra y móvil (hasta 708 euros al año), los préstamos (hasta 411,48 euros) y las tarjetas de crédito (hasta 386,4 euros), seguidos de las cuentas bancarias (hasta 240 euros) y la electricidad (hasta 206,06 euros)».
Ahorro medio que puede conseguir un hogar español
Si analizamos el ahorro medio que puede conseguir un hogar español al cambiarse a tarifas más baratas en los servicios y productos incluidos en este estudio, la cifra se sitúa en el 30%. Además, el ahorro puede llegar hasta el 42,4% en el caso de que se tuvieran contratadas las tarifas más caras, lo que se traduce en una rebaja del 25% en el cómputo global de gastos de un hogar.
Comunidades Autónomas
La variación del precio de algunos bienes básicos (como la vivienda), sumado a la diferencia de ingresos por regiones, hace que el impacto de las facturas del hogar en el presupuesto familiar varíe de una región a otra.
Baleares se lleva la palma. En las islas, el gasto en facturas básicas (26.703,25€/año) representa el 69,75% del presupuesto anual de un hogar. Tras ella se sitúan Melilla (62,59%), la Comunidad de Madrid (59,96%) y Andalucía (56,9%). En el extremo contrario se encuentran Murcia (45,81%), La Rioja (45,93%) y Ceuta (46,29%).
El margen de ahorro que se puede llegar a conseguir eligiendo los proveedores más baratos varía entre regiones. Extremadura es la comunidad autónoma donde más se puede ahorrar (hasta un 26,8% del gasto en facturas), seguida de Murcia (26,38%), La Rioja (26,37%) y Castilla-La Mancha (26,03%). Por el contrario, las regiones donde el recorte en gastos sería menor son Islas Baleares (hasta un 22,46%), Comunidad de Madrid (hasta un 23,14%) y Cataluña (hasta un 24,24%).
Día Mundial del Ahorro
Kelisto.es ha elaborado una guía que explica cómo y cuánto se tarda en cambiar de
proveedor de las facturas del hogar.
Seguros
Desde enero de 2016, el plazo para cancelar una póliza de seguro en nuestro país es de un mes, aunque se mantiene el plazo de dos meses que tiene la aseguradora para comunicar cambios en las condiciones de la póliza o la intención de no renovarla. Aunque, en la mayoría de los casos, basta con informar a la compañía de forma telefónica sobre la intención de dar de baja la póliza, conviene comunicar la renuncia por escrito (preferentemente un burofax, para que quede constancia del recibimiento) o bien consultar con la aseguradora cuál es su procedimiento habitual para estos casos.
Telefonía móvil
El plazo previsto para el cambio de compañía de telefonía por la legislación vigente es de un día hábil desde el momento que el usuario llega a un acuerdo con el nuevo operador, aunque en los casos en los que la SIM debe mandarse por correo el proceso puede retrasarse hasta que se reciba la nueva tarjeta.
Los plazos se miden en días hábiles, de modo que si solicitas el cambio un viernes deberás esperar al lunes siguiente para que se haga efectivo. Si has solicitado una portabilidad (es decir, si quieres conservar tu número de teléfono), tu compañía recibirá la petición por parte del nuevo operador y tramitará la baja de los servicios de forma automática.
En este caso, el cambio de operador se realiza entre las 02:00 am y las 06:00 am y en ningún momento te quedarás sin servicio. Si no has solicitado portabilidad, pero tenías los servicios contratados con otro operador, tendrás primero que darte de baja primero con tu compañía actual, no basta con contratar la nueva para que se cancele la anterior tarifa.
Fijo e internet
Los usuarios pueden cambiar de compañía de telefonía fija en un solo día laborable solicitando la portabilidad, que permite irse a otra operadora gratuitamente conservando el número. Sin embargo, en el caso de paquetes de banda ancha con telefonía fija, el plazo máximo suele ser
En el caso de la portabilidad fija, el operador que gana el cliente está obligado a informar al usuario del día límite para cancelar su portabilidad. Para hacerlo, deberá dirigirse a él y no a la compañía que tenía en un principio. Algunas compañías pueden cobrarte un extra por los servicios ya prestados si cancelas la portabilidad a la nueva línea una vez finalizado el plazo que estipula el operador para cancelarla sin cargos.
Hipotecas
Desde la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, estos son los pasos que debes dar para cambiar una hipoteca de banco mediante subrogación.
● Busca una oferta más atractiva que la que ya tienes: para ello, puedes utilizar un comparador de subrogación de hipotecas, aunque recuerda que en nuestros comparadores de hipotecas fijas e hipotecas variables también encontrarás las ofertas de aquellas entidades que no tienen una propuesta específica para quienes buscan cambiar su hipoteca de banco.
● Cuando aceptes la oferta que más te interese, tu nuevo banco deberá comunicarle a tu entidad actual que quieres hacer una subrogación de hipoteca y esta tendrá un plazo de siete días naturales para certificar el importe que se va a subrogar.
● Una vez comunicada esta información, el banco del que todavía eres cliente tendrá 15 días naturales para presentar una contraoferta, pero si tú no la aceptas, pasado ese tiempo se procederá a realizar la subrogación y ya podrás cambiar tu hipoteca de banco.
Cuentas bancarias
Desde la entrada en vigor en 2019 de la ley de traslado de cuentas de pago, cambiar una cuenta de banco solo requerirá que hagas un trámite: facilitar a tu nueva entidad el antiguo número de tu cuenta, algunos datos personales y todos los pagos y cobros que quieras tener domiciliados.
El resto de trámites para que esta portabilidad bancaria se haga realidad serán responsabilidad de tu nuevo banco, que te tendrá que pedir al antiguo –en un plazo máximo de dos días- un listado con las transferencias y domiciliaciones habituales que tenías, una transferencia de tus ahorros y el cierre de tu antigua cuenta.
El nuevo banco tendrá cinco días para asegurarse de que tus pagos y transferencias se trasladan correctamente a tu nueva cuenta. Estos trámites son mucho más sencillos para el cliente de lo que lo eran antes de 2019 y, con la nueva forma de cambiar de banco una cuenta, tendrás la garantía de que –por ley– el proceso no se alargará más de 12 días.
Electricidad y gas
Para cambiar de compañía energética, lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con la nueva empresa con la que quieras contratar y ella se encargará de los trámites. Solo deberás enviar el contrato firmado junto con la documentación que te soliciten: normalmente es suficiente con el DNI, los datos bancarios para la domiciliación de los pagos y los datos del suministro, es decir, el código CUPS que aparece en las facturas y que identifica cada punto de suministro de energía.
El cambio de compañía se produce entre 15 y 20 días después de la solicitud. Cabe recordar que el cambio de compañía no implica cortes en el suministro. Este cambio tampoco te supondrá ningún coste adicional, a no ser que tengas alguna cláusula de permanencia con tu actual comercializadora. Es recomendable que revises tu contrato para comprobar que no tienes ningún compromiso de permanencia, aunque son cada vez menos habituales.