La demanda de ciberseguros se dispara ante el aumento de las tensiones geopolíticas, según GlobalData

La demanda de ciberseguros es la más alta del mercado asegurador, impulsada por el incremento de las tensiones geopolíticas.

La demanda de ciberseguros se ha convertido en la más alta del mercado asegurador, impulsada por el incremento de las tensiones geopolíticas y el auge de las amenazas cibernéticas, según revela la última encuesta elaborada por GlobalData.

A medida que los conflictos internacionales se extienden al ciberespacio, las organizaciones están reforzando su resiliencia digital, mientras que las aseguradoras se centran en ofrecer coberturas más claras y una recuperación más ágil ante incidentes de creciente complejidad.

Potencial de crecimiento del ciberseguro

El sondeo, realizado durante el tercer trimestre de 2025 en los portales de Verdict Media de GlobalData y con 84 participantes del sector, muestra que el 27,4 % de los profesionales cree que el ciberseguro será el producto con mayor crecimiento en la demanda. Le siguen el seguro de riesgo político (25 %), el seguro de interrupción de la cadena de suministro (23,8 %) y el seguro de interrupción de negocio (13,1 %). Los resultados reflejan que las preocupaciones por la seguridad digital están superando a las exposiciones políticas y operativas tradicionales.

El conflicto geopolítico amplía la exposición cibernética

Según Charlie Hutcherson, analista de seguros en GlobalData, “el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha expandido desde los campos de batalla convencionales hasta operaciones cibernéticas coordinadas dirigidas a infraestructuras críticas y redes corporativas”. Además, la creciente inestabilidad en Oriente Medio ha impulsado los ciberataques patrocinados por Estados y los ataques híbridos que trascienden las zonas de conflicto.

“Las organizaciones están reconociendo que los incidentes cibernéticos provienen cada vez más de la escalada geopolítica y de actores estatales, más que de grupos criminales aislados”, añade Hutcherson.

Estas amenazas pueden interrumpir cadenas de suministro, debilitar la resiliencia operativa y dañar gravemente la reputación de las empresas. Esta complejidad pone de manifiesto las limitaciones de los seguros tradicionales y refuerza el papel del ciberseguro como una herramienta estratégica de transferencia de riesgos.

Hacia una cobertura más clara y un apoyo activo

Hutcherson concluye: “Las amenazas digitales evolucionan al mismo ritmo que la inestabilidad política. Las aseguradoras se enfrentan a una demanda creciente de productos de ciberseguro con coberturas más transparentes y un mayor compromiso con la resiliencia, desde la monitorización en tiempo real de amenazas hasta una recuperación más rápida tras un incidente. Con presupuestos cada vez más ajustados, los clientes buscarán pólizas que aporten valor tangible antes y después de un ataque”.

Asimismo, el analista subraya que las aseguradoras que colaboren estrechamente con gobiernos y expertos en ciberseguridad, y refuercen medidas preventivas como las evaluaciones de vulnerabilidad y la formación del personal, estarán mejor posicionadas para retener y ampliar su cartera de clientes.

En un entorno donde los riesgos geopolíticos se trasladan al ámbito digital, el ciberseguro se consolida como un instrumento esencial para proteger a las organizaciones frente a la magnitud de las amenazas emergentes.

También te puede interesar: