
El Informe de Riesgos Futuros del Grupo AXA alerta sobre una creciente fragmentación social a nivel mundial. Destaca las tensiones políticas e ideológicas en España.
Fundación AXA y Periodismo2030 han presentado en Sevilla la XII edición mundial del Informe de Riesgos Futuros del Grupo AXA
Han puesto el foco en los aspectos sociales del mismo. Una de las principales conclusiones de la encuesta mundial realizada por IPSOS es la irrupción de riesgos y tensiones que están llevando a una fragmentación social cada vez mayor. La presentación, que ha tenido lugar en la Fundación Valentín de Madariaga, ha contado también con la presencia de José Luis Sanz Ruiz, alcalde de Sevilla.
España es el país con mayor porcentaje de población que atribuye esa división a diferencias políticas e ideológicas
Un 58% (frente a una media mundial del 39%) atribuye esa división a unas diferencias políticas e ideológicas cada vez más marcadas. La población española (en un 42% frente a una media mundial del 34%) también considera como vector determinante de esa división, las tensiones relacionadas con la inmigración y la integración cultural.
Director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso
«En España, más que en otros países, la población considera que la lengua, la dieta, las tradiciones y los valores culturales son elementos de cohesión. Y también en España, más que en la media, se considera que la visión de la sociedad ideal, la política y las diferentes creencias religiosas, pueden ser elementos de división social”.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz Ruiz
«La fragmentación se potencia desde algunas instituciones, porque los problemas se solucionan con gestión y moderación. No se puede gobernar frente a nadie”. También ha lamentado: “Los ayuntamientos somos los parientes pobres de las instituciones”. “¿Cómo podemos ayudar? Con financiación”, ha concluido.
Top3 de riesgos según especialistas de todo el mundo
- El cambio climático
- La inestabilidad geopolítica
- Los riesgos de seguridad cibernética.
Top3 de riesgo para la población mundial general
- El cambio climático
- Las nuevas amenazas a la seguridad y terrorismo
- Riesgos de seguridad cibernética.
El top3 de los expertos españoles
- La inestabilidad geopolítica
- El cambio climático
- Riesgos de seguridad cibernética.
Para la población española general
- Cambio climático
- Inestabilidad geopolítica
- Pandemias y enfermedades infecciosas.
España es el único país europeo cuya población considera en su Top3 de riesgos a las pandemias.
Por primera vez, los riesgos demográficos han entrado a formar parte del TOP10 de riesgos de los expertos mundiales (en #9 posición). También por primera vez se ha preguntado a los encuestados sobre los efectos del envejecimiento de la población. En España la principal consecuencia en los próximos 10 años de la actual situación demográfica será el posible colapso del sistema público de pensiones.
Posibles soluciones al envejecimiento demográfico
La que más adeptos tiene entre expertos (76%) y población general en todo el mundo (60%) es el acceso a plazas de guardería públicas para todos los padres jóvenes. La que menos, las políticas de migración que fomenten la llegada de familias jóvenes: 34% entre los primeros y 32% entre los segundos. Los españoles, en cambio, son los europeos con una visión más favorable. El 47% de los expertos nacionales y el 40% de la población española creen que las medidas de fomento de la migración serían efectivas para mitigar el envejecimiento demográfico.
