Gloria Oyarzábal gana el premio KBr de Fundación MAPFRE

Gloria Oyarzábal gana el premio KBr de Fundación MAPFRE por su proyecto sobre democracia y legado colonial en África

La fotógrafa y artista visual Gloria Oyarzábal ha sido galardonada con el KBr Photo Award de Fundación MAPFRE por su proyecto Appunti per un’Orestíade africana_una democracia en fatiga II, una obra que reflexiona sobre la fragilidad del concepto de democracia y los efectos persistentes del colonialismo en África.

El jurado, que eligió su trabajo por unanimidad entre 430 proyectos presentados, ha destacado la potencia del proyecto como investigación y reflexión poscolonial, así como su capacidad para cuestionar la idea de “democracia” como un valor universal. Los fotógrafos Juan Valbuena y Juan Brenner fueron seleccionados como finalistas.

El galardón, dotado con 25.000 euros, incluye además la producción y organización de una exposición en el centro KBr Fundación MAPFRE de Barcelona y en la sede madrileña de la Fundación, así como la edición de un libro que recogerá el resultado del proyecto.

Un ensayo visual sobre poder, memoria y tecnología

Appunti per un’Orestíade africana_una democracia en fatiga II es un trabajo que combina mito, memoria y tecnología para analizar cómo la herencia colonial sigue influyendo en los sistemas democráticos contemporáneos y en las estructuras digitales. Inspirada en La Orestíada de Esquilo, la artista plantea una nueva tragedia moderna: la de una democracia agotada y fracturada por el peso de la historia y por las lógicas algorítmicas del poder.

En sus imágenes, la mujer se presenta como cuerpo y archivo vivo, símbolo de resistencia frente a una memoria que los sistemas digitales no pueden leer. Oyarzábal propone así una “reescritura visual” que cuestiona la neutralidad de la tecnología y plantea la necesidad de descolonizar la imagen y la máquina.

Una trayectoria marcada por la reflexión poscolonial

Nacida en Londres en 1971, Gloria Oyarzábal es una artista española cuya obra explora los legados del colonialismo y su influencia en las narrativas de identidad, representación y poder. Su experiencia en el mundo cinematográfico y los años que vivió en Bamako (Mali) marcaron profundamente su práctica artística, centrada en investigar las tensiones entre los discursos europeos y africanos sobre la imagen y la historia.

Ha desarrollado proyectos en países como Ghana, Nigeria y Tanzania, así como en instituciones coloniales europeas, y colabora habitualmente en espacios de reflexión sobre arte, género y tecnología.

Un galardón consolidado en la fotografía documental

El KBr Photo Award, de carácter bienal, nació en 2021 con el objetivo de reconocer y proyectar la trayectoria de autores cuyo trabajo destaque dentro de la fotografía documental contemporánea.

El jurado de esta tercera edición ha estado compuesto por Diane Dufour (LE BAL, París), Ramón Reverté (editorial RM), Krzysztof Candrowicz (comisario independiente), Gabriela Urtiaga (MOLAA, Los Ángeles) y Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía de Fundación MAPFRE.

En ediciones anteriores resultaron ganadores los proyectos Image Cities de Anastasia Samoylova (2021) y Bravo de Felipe Romero Beltrán (2023).

Con este reconocimiento, Fundación MAPFRE consolida al KBr Photo Award como uno de los premios más relevantes en el panorama internacional de la fotografía, reforzando su compromiso con la difusión de autores que utilizan la imagen como herramienta crítica y transformadora.

También te puede interesar: