
El estudio Bienvejecer, elaborado por Alpha Research y Burson para ASISA, revela una visión más optimista y consciente del envejecimiento, marcada por la prevención, la salud y la actitud positiva.
En una sociedad que vive más años y con mejor calidad de vida, los españoles están redefiniendo el concepto de envejecimiento. Según el estudio Bienvejecer, elaborado por Alpha Research y Burson para ASISA, uno de cada cinco españoles sitúa el inicio de la vejez entre los 41 y los 50 años, un periodo que ya no se asocia al declive, sino a una etapa más consciente, centrada en el bienestar y los hábitos saludables.
El informe destaca que los hombres tienden a retrasar más la percepción del envejecimiento que las mujeres: el 24% de ellos sitúa el inicio de la vejez en la franja de los 41-50 años, frente al 17% de ellas. Por su parte, un 21% de los encuestados considera que esta etapa comienza entre los 51 y 60 años.
La idea de que “la edad es solo un número” gana terreno en comunidades como Navarra, donde un 33% de los participantes (frente a la media nacional del 16%) cree que el envejecimiento depende de la actitud personal. También Madrid y Andalucía destacan por valorar la salud y la prevención como factores clave para mantener la vitalidad.
Cuidarse, una cuestión de actitud y prevención para la vejez
La edad a la que las personas deciden empezar a cuidarse influye directamente en cómo perciben su propio envejecimiento. El estudio refleja que un 34% de los españoles comienza a cuidarse a partir de los 30 años, siendo las mujeres (36%) más proactivas que los hombres (31%). Este porcentaje es especialmente alto en Andalucía, donde alcanza el 41%.
Por otro lado, la paternidad también condiciona la percepción del paso del tiempo. Quienes no tienen hijos tienden a adelantar la llegada de la vejez: el 16% la sitúa entre los 30 y 40 años, frente al 9% de los padres, lo que sugiere que las experiencias vitales influyen en la forma en que cada persona se relaciona con su edad.
La salud, la gran preocupación
Lejos de las cuestiones estéticas, las principales preocupaciones sobre el envejecimiento están vinculadas a la salud. El deterioro cognitivo preocupa al 69% de los encuestados, mientras que los problemas crónicos inquietan al 68%.
“Los 70 son los nuevos 50”
Pese a estas inquietudes, la visión general del futuro es optimista. El 37% de los españoles se imagina con más de 70 años siendo autónomo y con buena calidad de vida, aunque con algunas limitaciones. Uno de cada cuatro cree que mantendrá su independencia, y un 24% se ve saludable y activo, disfrutando de actividades cotidianas y de ocio. En Castilla-La Mancha, el optimismo es aún mayor: casi la mitad de los encuestados (48%) confía en mantener su autonomía en la vejez.
El estudio Bienvejecer refleja un cambio de paradigma: los españoles asocian la vejez con equilibrio, experiencia y bienestar, y cada vez más con actitud, prevención y calidad de vida.