
Según Payhawk, la inteligencia artificial agéntica permite automatizar tareas operativas y liberar tiempo para la toma de decisiones estratégicas en la gestión financiera. Los CFOs españoles afrontan barreras como la falta de tiempo, la curva de aprendizaje y la resistencia interna en la adopción de la inteligencia artificial en finanzas.
Un estudio de Payhawk indica que aún quedan barreras por superar para acelerar su adopción. Entre ellas, destacan: la falta de tiempo para implementar estas nuevas soluciones, la curva de aprendizaje que implica adoptarlas y la resistencia interna, según indican los directores financieros de empresas españolas.
Pese a estos retos, el informe ‘Cómo los CFOs están abordando la brecha tecnológica actual’ refleja una perspectiva halagüeña: el 65% de los CFOs españoles confían en que esta tecnología asumirá una parte de sus responsabilidades. Y, más aún, el 30% ya han integrado herramientas de IA en áreas clave como las soluciones de cuentas por pagar (54%) y por cobrar (47%), la planificación de recursos empresariales – ERPs (44%) y la analítica de datos (34%).
Agentes IA: una tecnología con futuro enfinanzas
Las soluciones basadas en la Inteligencia Artificial están evolucionando rápidamente y, tras la revolución que supuso la IA Generativa, la siguiente gran tendencia a observar son los Agentes IA. Así, según datos recientes de Deloitte, la IA Agéntica (52%) y los sistemas multiagente (45%) son las dos innovaciones tecnológicas emergentes que están captando más interés y atención.
No es de extrañar dado el enorme potencial que tiene la IA Agéntica
En el campo de la gestión financiera es la clave para aumentar la productividad, manteniendo un control total de las operaciones. Además, los Agentes IA ofrecen una mayor riqueza de resultados y, al estar integrados en herramientas colaborativas de uso habitual en la mayoría de las empresas, como Teams o Slack, son mucho más usables y accesibles que otras tecnologías IA como el Machine Learning, lo que favorece su adopción.
“El 40% de los financieros dedica más de la mitad de su jornada laboral a tareas puramente operativas. Encargándose de estas funciones de forma autónoma, los Agentes IA están proporcionando más tiempo a los profesionales, tiempo que pueden dedicar a tareas de mayor valor estratégico. Y sin renunciar a la seguridad, ya que utilizan los permisos, flujos de trabajo y registros de auditoría que se han establecido”, explica Laura Gámiz, Directora en España de Payhawk.
Una herramienta clave para la gestión de los gastos
En pocas palabras, los agentes IA son sistemas capaces de planificar y ejecutar diferentes acciones de forma independiente para lograr un objetivo específico. Entre las tareas que pueden llevar a cabo dentro de los departamentos financieros: agilizar la gestión de gastos mediante la captura automática de recibos, aprobaciones y detección de anomalías; ayudar con la reservar de vuelos y hoteles, analizar documentos de gastos, detectar patrones de gasto inusuales.
La gestión de los gastos es uno de los campos en los que la IA Agéntica presenta un mayor potencial
Es una de las tareas a las que los CFOs dedican más tiempo – para el 42% de los financieros la gestión manual de los gastos ocupa entre 15 y 30 horas al mes y el 9% le dedican más de 40 horas – y, por tanto, en las que más se podría agilizar.
Seguridad, formación y comunicación, las barreras a superar
Los beneficios de la digitalización son cada vez más conocidos, pero aún queda mucho margen de mejora. En este sentido, los datos de Payhawk indican que el 88% de los financieros cree que las nuevas tecnologías les permitirían optimizar su trabajo diario, pero solo el 8% considera que los procesos de su área estaban 100% digitalizados en su empresa.
Cerrar esta brecha es importante para avanzar hacia un tejido empresarial más resiliente y competitivo. Sin embargo, la digitalización va más allá de la contratación de una herramienta, advierten desde Payhawk. Para lograr una adopción exitosa de la IA Agéntica, los departamentos financieros deben formar a los usuarios, comunicar a los empleados cuál es el objetivo de incorporarla y qué beneficios les ofrecerá y priorizar la protección de los datos.
En lo que se refiere a esta última, Gámiz concluye: “En Payhawk estamos apostando en firme por la inteligencia artificial. Acabamos de lanzar nuestra Oficina IA para CFOs con el objetivo de llevar la productividad de los departamentos de finanzas al siguiente nivel, pero, además, sabiendo que lo hacemos con todas las garantías, ofreciéndoles un entorno controlado que cumplía con nuestros estándares de seguridad”.