DEKRA presenta el Informe de Seguridad Vial 2025 con 10 claves para avanzar hacia la Visión Zero

DEKRA presenta el Informe de Seguridad Vial 2025 con 10 claves para avanzar hacia la Visión Zero en la reducción de víctimas de accidentes.

DEKRA ha presentado su Informe de Seguridad Vial 2025: La movilidad a lo largo del tiempo, en un acto celebrado en la sede de Fundación MAPFRE en Madrid. El encuentro reunió a representantes de administraciones públicas, expertos y entidades del ámbito de la prevención para analizar un siglo de evolución de la movilidad y debatir sobre los desafíos más inmediatos para alcanzar la Visión Zero, el objetivo global de eliminar las muertes y lesiones graves en carretera.

El informe constata que, aunque las medidas implementadas en las últimas décadas han permitido reducir un 70% las víctimas mortales desde los años setenta, el ritmo actual de descenso sigue siendo insuficiente para cumplir los objetivos marcados por la ONU y la UE para 2030, que fijan una reducción del 50% de muertes y heridos graves.

Un compromiso compartido y continuo

Durante la presentación, Alberto da Silva, country manager de DEKRA en España, subrayó que “la seguridad vial debe entenderse como una tarea continua, compartida entre administraciones, empresas y ciudadanos”. Recordó que, tras más de cien años de historia, la compañía mantiene su compromiso de que cada innovación en conectividad o inspección “contribuya realmente a proteger vidas y reducir accidentes”.

La inauguración institucional estuvo a cargo de Pere Navarro, director general de la DGT, y María José Aparicio, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Además, Daniel Fernández, director de Marketing y Ventas de DEKRA, presentó la metodología y principales hallazgos del estudio.

Entre las intervenciones, Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, destacó la importancia de incorporar evaluaciones médico-psicológicas a conductores reincidentes en alcoholemia, medida ya aplicada en Alemania con resultados positivos. Por su parte, Juan Carlos Jerez, vicepresidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, recordó que “la ciudad es, ante todo, un espacio para las personas”, y abogó por un diseño urbano que fomente la responsabilidad al volante.

Educación, tecnología y ciberseguridad

El Informe DEKRA 2025 identifica los principales factores de riesgo que siguen presentes en las carreteras: distracciones, exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas y deficiencias en la calidad de los datos sobre siniestralidad. Asimismo, advierte de la necesidad de integrar la educación vial continua y el manejo de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) en la formación de los conductores.

El documento también resalta el papel de las infraestructuras inteligentes y seguras, que pueden reducir hasta un 30% los accidentes, y la importancia de garantizar la ciberseguridad de los vehículos conectados, incluyendo su verificación dentro de las inspecciones técnicas periódicas.

El informe incluye la actualización del Mapa interactivo DEKRA Vision Zero, una herramienta que muestra las ciudades que han logrado mantener cero víctimas mortales durante varios años consecutivos, destacando las buenas prácticas replicables en otros entornos urbanos.

Diez recomendaciones de DEKRA para lograr la Visión Zero

Para avanzar hacia un modelo de movilidad más seguro, DEKRA plantea diez recomendaciones prioritarias, entre ellas:

  • Promover una conducta responsable y cooperativa entre todos los usuarios de la vía.
  • Mejorar la calidad y comparabilidad de los datos sobre accidentes.
  • Potenciar la educación vial a lo largo de toda la vida.
  • Integrar los sistemas ADAS y la automatización en la formación vial.
  • Reforzar la seguridad y ciberseguridad de los vehículos en las inspecciones técnicas.
  • Diseñar infraestructuras que perdonen el error humano.

Un llamamiento a la cooperación global

El estudio recuerda que cada año mueren 1,2 millones de personas en las carreteras de todo el mundo, según datos de la OMS, y que la cooperación entre instituciones, empresas y sociedad civil sigue siendo esencial para sostener los avances logrados.

Con este informe, DEKRA reafirma su compromiso con la reducción sostenida de la siniestralidad y con la colaboración público-privada como vía imprescindible para garantizar una movilidad más segura, responsable e inclusiva para todos los usuarios de la vía.

También te puede interesar: