El CAC revela que la edad más frecuente de fallecimiento en España alcanza los 90 años

Más de cien profesionales asisten a la II Jornada de Conclusiones del Grupo de Trabajo de Análisis de la Longevidad del CAC, en MGS.

El Colegio de Actuarios de Cataluña (CAC) celebró en el auditorio de MGS Seguros la Segunda Edición de la Jornada de Conclusiones del Grupo de Trabajo de Análisis de la Longevidad, un encuentro que congregó a más de un centenar de profesionales del sector asegurador y actuarial.

Durante la sesión, se presentaron los resultados de los estudios realizados por el grupo en el último año, centrados en la evolución de la esperanza de vida en España y los factores que influyen en ella.

El CAC confirma la tendencia al alza de la longevidad

Entre las principales conclusiones, destaca que la edad más frecuente de fallecimiento en España se situó en 2023 en los 90 años, lo que confirma la tendencia al alza de la longevidad observada en la última década. Asimismo, el estudio revela una diferencia de hasta diez años en la esperanza de vida entre las zonas del interior del país y las áreas costeras, siendo las regiones interiores las que registran una mayor supervivencia.

El acto fue inaugurado por Emilio Vicente, vicepresidente del CAC, quien destacó la importancia de la investigación actuarial para comprender y anticipar los cambios demográficos que afectan al sistema asegurador y de pensiones.

Los resultados del grupo fueron presentados por Jaime García y José von Lücken, actuarios y socios de Novaster, quienes detallaron las metodologías empleadas y el impacto que las tendencias de longevidad tienen sobre el equilibrio técnico y financiero de las entidades aseguradoras.

La jornada contó también con la intervención del Dr. Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, que ofreció una conferencia titulada “Who wants to live forever?”, en la que reflexionó sobre los desafíos médicos, sociales y éticos de una sociedad cada vez más longeva.

El presidente del Colegio de Actuarios de Cataluña, Antonio López, fue el encargado de clausurar el encuentro, agradeciendo la participación de los ponentes y la implicación de los profesionales que forman parte de los grupos de trabajo del Colegio. López subrayó que “la labor de análisis y reflexión del colectivo actuarial es esencial para anticipar los retos del envejecimiento y garantizar la sostenibilidad de los sistemas de previsión”.

También te puede interesar: