
El mercado español del leasing mantiene su tendencia de recuperación y registró una inversión total de 6.415,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 0,4% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
El presidente de la AELR, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, destacó que el sector muestra “síntomas de superar la ralentización que experimentaba desde comienzos de 2025”. Según explicó, el aumento del número de contratos —que crece más de un 5%— evidencia una mayor actividad, lo que podría “minimizar el efecto del menor volumen al cierre del ejercicio”.
“El fondo del mercado del leasing es fuerte, dado que su uso como herramienta de gestión sigue extendiéndose entre las empresas y los profesionales”, subrayó Coronel de Palma.
Por tipo de activo, la inversión en bienes muebles alcanzó los 5.968,9 millones de euros, con un ligero aumento del 0,1%, mientras que la correspondiente a bienes inmuebles sumó 446,9 millones, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los nuevos contratos de leasing crecen más de un 5%
El número total de nuevos contratos firmados ascendió a 64.621, lo que representa un crecimiento del 5,2%, consolidando la tendencia al alza en la actividad de financiación de activos.
En cuanto a la distribución geográfica, Madrid concentró contratos por valor de 1.200,3 millones de euros, con un descenso del 11,2%, mientras que Cataluña alcanzó los 1.018,5 millones, un 9,3% menos.
El plazo medio de duración de los contratos se situó en 68,3 meses, frente a los 66,9 meses del mismo periodo del año pasado, lo que refleja una mayor estabilidad en las operaciones. Por su parte, la morosidad descendió hasta el 2,8%, por debajo del 3% registrado en 2024.