
La Facultad de Ciencias Jurídico-Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organizó en el Paraninfo del Palacio Universitario Cardenal Lorenzana una jornada sobre Inteligencia Artificial aplicada al Derecho Mercantil y a la empresa, dirigida a estudiantes de los grados de Derecho y ADE, impartida por Correduidea.
La actividad se enmarca en un proyecto de innovación docente liderado por la profesora titular Cristina Escribano Gamir y contó con la participación de Correduidea, firma especializada en desarrollo de negocio en el sector asegurador, formación tecnológica y transformación digital.
IA generativa en tareas jurídicas
Durante la sesión, presentada por César García, profesor de la UCLM y doctor en Seguros, se abordaron los usos actuales de la IA generativa en tareas jurídicas y empresariales. Los asistentes pudieron conocer pautas para diseñar flujos de trabajo, desde la planificación de prompts hasta la validación de resultados, con especial atención a la ética, la protección de datos y el cumplimiento normativo.
Un módulo de ciberseguridad destacó los riesgos y medidas de protección en entornos académicos y profesionales, incluyendo prevención de fugas de información, manejo responsable de datos personales y verificación de fuentes ante fenómenos como deepfakes.
Cristina Escribano subrayó la importancia de integrar la IA en la formación universitaria: “Nuestro objetivo es que el alumnado comprenda cómo estas tecnologías mejoran la preparación de contratos, el análisis de documentación y el cumplimiento normativo, sin perder el rigor jurídico. Hablamos de competencias que aumentan la empleabilidad desde el primer día en despachos y empresas.”
Por su parte, Mamen Sáez, directora de Correduidea, destacó: “La IA bien utilizada aporta velocidad, trazabilidad y capacidad de análisis; nuestra misión es que el alumnado aprenda a diseñar procesos y a documentar sus resultados, manteniendo el criterio y la protección del dato como ejes principales.”
La jornada puso de relieve la colaboración entre universidad y empresas, fomentando la transferencia de conocimiento y la cultura de uso responsable de la tecnología. La sesión concluyó con un turno de preguntas sobre los escenarios futuros de la IA, siempre bajo supervisión humana.