Howden alerta sobre el avance de los costes médicos y su impacto en los planes de salud corporativos

Howden alerta sobre el avance de los costes médicos y su impacto en los planes de salud corporativos

Howden ha publicado los resultados de su Informe Global “El Cambio en la salud de los empleados”, que analiza las tendencias y desafíos en la gestión de los planes de salud. Brechas entre la percepción de empleados y la oferta empresarial de beneficios de salud evidencian desafíos en la gestión corporativa.

El estudio revela que más de dos tercios (67 %) de las empresas globales están implementando programas de prevención y bienestar para reducir el impacto del aumento de costes. Este informe, pionero en ofrecer una visión integral de las tendencias médicas, analiza datos de aseguradoras, empresas y trabajadores en regiones clave, destacando la importancia del factor humano en la atención sanitaria y su consolidación como beneficio esencial.

La salud como factor clave para retener talento

La salud de los empleados se está consolidando como una prioridad. El 61% de los trabajadores son más propensos a permanecer en una empresa que ofrezca un buen plan de salud, y casi la mitad (47%) lo considera un factor importante al buscar un nuevo empleo. Solo el 7% de los trabajadores globales no lo ve como un beneficio relevante.

Esto subraya la necesidad de que las empresas revisen su oferta de salud, aunque hacerlo en un entorno de altos costes es complejo. Por ello, las empresas están adoptando estrategias para mitigar el aumento de costes, principalmente mediante inversión en prevención y bienestar. El 67% de las empresas globales ha implementado esta estrategia, y el 55% la considera la más efectiva, tendencia que se refleja en todo el mundo.

Glenn Thomas, CEO y Líder Global de Salud y Beneficios para Empresas en Howden

“Los hallazgos muestran que el mundo está cambiando rápidamente, impulsado por la IA y el aumento de costes, y las empresas lo sienten. Si las organizaciones no tratan a su gente como activos clave y no abordan los riesgos humanos, tendrán dificultades para mantener productividad y crecimiento. Una fuerza laboral saludable es ahora el motor del rendimiento” además, agrega “Lo más llamativo es la brecha entre lo que las empresas creen ofrecer y lo que los empleados perciben. Los beneficios de salud son innegociables para atraer talento, pero muchos trabajadores aún sienten que sus necesidades no se cubren. Por eso tantas empresas están considerando cambios significativos”

¿Quién invierte más en prevención y bienestar?

  • Europa: 74%
  • Reino Unido: 72%
  • LATAM: 71%
  • Pacífico: 69%
  • Asia: 56%
  • IMEA: 55%

La inflación médica impulsa esta inversión

Según datos de aseguradoras recopilados por Howden, se prevé que la inflación médica alcance el 7% en 2026 (neta del IPC), situando la inflación total por encima del 10 %, lo que obligará a replantear los planes de salud.

Brechas y desafíos

Aunque la mayoría de las empresas cree que sus planes actuales satisfacen las necesidades del personal, 25% de los empleados no está de acuerdo, lo que evidencia una brecha significativa. A pesar de los esfuerzos, muchos trabajadores aún no perciben los beneficios.

El informe también revela una discrepancia entre lo que las empresas planean hacer y lo que creen que funciona. El 86% considera que obtiene un buen retorno de inversión (ROI) en salud privada, y el 93% cree que su plan actual cubre las necesidades de los empleados.

Sin embargo, casi una cuarta parte (23%) ya ha cambiado de proveedor para conseguir mejores condiciones y el 39% planea hacerlo, mientras que el 26% lo consideraría si encuentra una mejor oferta.

El aumento de la inversión se produce porque el 93% de los empresas espera que los costes médicos suban, y el 41% anticipa un incremento significativo. Este impacto varía por región: en IMEA, las empresas esperan un aumento del 58%, frente al 27% en Europa (28% en Reino Unido).

Otros aumentos relevantes por región:

  • Asia: 52%
  • LATAM: 46%
  • Pacífico: 36%

Thomas concluye “Los líderes no pueden esperar. Las presiones que muestra este informe evidencian lo rápido que evoluciona el panorama. Los beneficios deben ser rentables y realmente adaptados a las personas”.

También te puede interesar: