Grupo Albia celebra la segunda edición de los Premios de Sostenibilidad

Grupo Albia celebra la segunda edición de los Premios de Sostenibilidad

Grupo Albia celebra la II Edición de los Premios Albia de Sostenibilidad para reconocer iniciativas ESG. El evento consolida su proyección con las primeras candidaturas internacionales y reúne a líderes del sector funerario.


Grupo Albia celebró ayer la segunda edición de los Premios Albia de Sostenibilidad, con el objetivo de reconocer y visibilizar iniciativas en materia de medioambiente, de responsabilidad social y de buen gobierno.

II edición Premios Albia de Sostenibilidad

Esta segunda edición ha marcado un hito importante, ya que por primera vez los premios han recibido candidaturas internacionales, reflejo del creciente interés global por impulsar iniciativas que promuevan modelos y sectores más sostenibles, tanto con el entorno como con la sociedad. Este avance consolida la proyección y relevancia de los Premios Albia de Sostenibilidad más allá del ámbito nacional.

Isabel Moreno, física y meteoróloga, fue la encargada de conducir el encuentro

Reunió a cerca de 200 personas, representantes de empresas y entidades con impacto o con el potencial de impactar en el sector funerario en materia de sostenibilidad.

Además, acudieron a la cita los miembros del jurado, formado por directivos y responsables en cuestiones de sostenibilidad en organizaciones de referencia nivel nacional:

  • Fernando Pablo Moreno, director general de Supervisión y Gestión de Riesgos de Grupo Santalucía.
  • Alejandro Quinzán, secretario general de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef).
  • Susana Posada, CEO y fundadora de Aubrens Europa.
  • Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad (AEC).
  • Pablo García, Senior Manager ESG de Forética.
  • Ana María López de San Román, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas de Ilunion.
  • Carlos Gallego, director de sostenibilidad, comunicación y marketing de Grupo Albia.

Daniel Palacios, director general de Grupo Albia

«La respuesta de este año confirma que existe un compromiso real por parte de nuestro sector para avanzar hacia un modelo más responsable, más humano y más sostenible. Los proyectos que hemos conocido hoy demuestran que la innovación y la sensibilidad pueden ir de la mano, y que la sostenibilidad ya forma parte del presente de la industria funeraria. Las iniciativas presentadas nos animan a seguir impulsando este camino y a reforzar nuestro papel como agentes de cambio”.

Carlos Gallego, director de sostenibilidad, comunicación y marketing de Grupo Albia

«la extraordinaria acogida de la primera convocatoria nos confirmó la necesidad de dar continuidad a este proyecto. El interés, la participación y la calidad de las candidaturas han vuelto a demostrar que existen iniciativas reales y transformadoras dentro y fuera del sector funerario. Esta segunda edición consolida los Premios Albia de Sostenibilidad como un punto de encuentro para quienes creen en un progreso basado en la innovación, el respeto al entorno y el compromiso con las personas”.

Proyectos seleccionados en las cinco categorías principales

Valkyrias del Mar resultó mejor iniciativa con conciencia medioambiental en el ámbito funerario o sociosanitario. Con el potencial de influir y aportar valor al sector funerario, con el primer proyecto en España de columbarios marinos sostenibles, basado en estructuras regenerativas capaces de capturar más de 28 toneladas de CO₂ en 20 años.

Como mejor producto o servicio para una despedida más sostenible, se reconoció a Zoèpure. Por su compuesto biotecnológico 100% orgánico que transforma las cenizas humanas o animales en nutrientes que permiten el crecimiento de árboles y plantas.

Facultatieve Technologies recibió el galardón a mejor innovación o uso de la tecnología que contribuye a la sostenibilidad en el servicio funerario. Por desarrollar el primer horno crematorio híbrido multi-energía del mundo, con capacidad para realizar hasta 16 cremaciones diarias. Permite operar con electricidad, gas natural o GLP y está preparado para incorporar biogás, hidrógeno o bioGLP.

PFB Serveis Funeraris recogió el premio a mejor iniciativa de atención y acompañamiento emocional a las personas. Por su iniciativa pionera para acompañar el duelo infantil a través de la lectura, con cuentos que ayudan a los más pequeños a comprender la pérdida y expresar sus emociones.

Segi Hiru destacó como mejor iniciativa de impulso del talento e impacto social en el sector funerario. Por su Centro Especial de Empleo para personas con enfermedad mental grave, que se dedican a la fabricación de urnas cinerarias biodegradables.

Tres reconocimientos honoríficos especiales

1.-. Cris contra el cáncer. Por impulsar y fomentar la investigación contra el cáncer a través de la ciencia, con el objetivo de llevar los avances del laboratorio a la vida de los pacientes lo más rápido posible

2.- Programa de televisión Aquí la Tierra. Por comunicar, con rigor y cercanía, la importancia de entender nuestro entorno y adoptar hábitos más responsables

3.-Unidad Militar de Emergencias. Por su trabajo en incendios, inundaciones, terremotos y crisis humanitarias, así como por su valiosa ayuda durante la pandemia, a través de un modelo de intervención basado en la solidaridad, la coordinación y la operatividad.

Grupo Albia aspira a consolidar estos premios como un referente, dentro y fuera del sector, contribuyendo a visibilizar la labor de la industria funeraria, cada día más comprometida con el cuidado del planeta y de la sociedad. La compañía mantiene desde su creación un firme compromiso con la sostenibilidad aplicada a la cadena de valor funeraria, impulsando proyectos y acciones que refuerzan su responsabilidad ambiental y social.

También te puede interesar: