
La Cátedra Fundación Inade–UDC, en colaboración con IGREA (Iniciativa Gerentes de Riesgos Españoles Asociados), celebró la semana pasada una jornada online para estudiar en profundidad cómo afectará a las empresas la nueva regulación de Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor, introducida por la Ley 5/2025, de 24 de julio.
La sesión reunió a profesionales de la gerencia de riesgos interesados en comprender cómo esta reforma transforma el mapa de exposición de empresas y organizaciones, y qué implicaciones tiene en la obligación legal de adaptar sus programas de seguros.
La gerencia de riesgos, clave en un entorno regulatorio cambiante
La jornada fue inaugurada por Lourdes Freiría, presidenta de IGREA, y Fernando Peña, director de la Cátedra, quienes destacaron la importancia estratégica de la gerencia de riesgos en un escenario marcado por la evolución constante de la normativa. Ambos subrayaron que la alianza entre IGREA y la Universidad de A Coruña refuerza la transmisión de la cultura del riesgo a los profesionales del futuro, consolidando la conexión entre el conocimiento académico y las necesidades reales de las empresas.
Las dudas de las grandes organizaciones ante la nueva normativa
La gerente de riesgos de Mercadona, Isabel Hernández, participó a continuación exponiendo las principales dudas operativas que la nueva regulación suscita en las grandes organizaciones. Hernández analizó cómo estos cambios pueden afectar al día a día de la gestión de movilidad corporativa y a la planificación de los programas de seguros de flotas.
Implicaciones prácticas para el seguro del automóvil
El bloque central estuvo a cargo de Adolfo Campos, director de Fundación Inade y miembro del Comité de Seguimiento de la Cátedra, quien ofreció una intervención de carácter práctico centrada en los cambios que introduce la ley, ya en vigor desde el 26 de julio.
Campos desgranó las principales novedades, entre ellas:
- La nueva clasificación de vehículos obligados a contar con seguro obligatorio.
- La revisión de los hechos de la circulación incluidos en la cobertura.
- El análisis de las responsabilidades civiles del conductor y del propietario no conductor en caso de siniestro.
- El régimen particular para los vehículos personales ligeros, cuya aplicación está prevista para el 2 de enero de 2026.
El experto recordó además que la reforma otorga un periodo transitorio de seis meses desde su publicación en el BOE, durante el cual no se impondrán sanciones por falta de seguro. No obstante, insistió en que los propietarios seguirán siendo responsables de los daños que puedan causar y podrían enfrentarse a una acción de repetición del Consorcio de Compensación de Seguros si este actúa como fondo de garantía.
“Los gerentes de riesgos tienen por delante una gran tarea para analizar el parque móvil de sus empresas y suscribir las coberturas adecuadas”, subrayó Campos.
Alto interés del sector y compromiso con la formación
El encuentro concluyó con un turno de preguntas que evidenció la preocupación del sector ante esta reforma. Antes de cerrar la sesión, Lourdes Freiría reafirmó el compromiso de IGREA y de la Cátedra con la formación continua, la actualización normativa y la difusión de la cultura del riesgo en el tejido empresarial.