Europ Assistance impulsa la seguridad de sus empleadas con un curso de defensa personal por el 25 de noviembre

Europ Assistance ha puesto en marcha una iniciativa de empoderamiento para sus empleadas, consistente en un programa de defensa personal

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Europ Assistance ha puesto en marcha una iniciativa de empoderamiento femenino dirigida a sus empleadas, consistente en un programa de defensa personal orientado a reforzar la seguridad, la confianza y la capacidad de prevención ante situaciones de riesgo.

La acción se desarrolla en un contexto especialmente sensible. Solo en los seis primeros meses de 2025 se han registrado en España más de 21 feminicidios, según datos del Ministerio de Igualdad, en algunos casos tras denuncias previas por violencia, acoso o persecución. Ante esta realidad, la compañía subraya el papel que pueden desempeñar las empresas que integran la inclusión y el bienestar en el centro de sus estrategias ESG.

El programa, celebrado en las sedes de Europ Assistance en Madrid y Badajoz, consta de dos sesiones prácticas y ha contado con la participación de unas 40 mujeres. La iniciativa se ha organizado en colaboración con instructores de artes marciales con experiencia en cuerpos de seguridad y en la dirección de equipos nacionales, y está diseñada para proporcionar herramientas útiles que ayuden a identificar señales de peligro, reforzar la autoconfianza y afirmar el derecho a decir no.

Europ Assistance repetirá en 2026

La acogida positiva del curso entre las participantes ha llevado a la compañía a planificar una segunda edición en 2026. Además, la iniciativa se ha replicado también en Italia y Portugal, reforzando el compromiso de la Región Mediterránea de Europ Assistance con la creación de entornos laborales seguros, inclusivos y orientados al bienestar de las personas.

“En una empresa como la nuestra, donde las mujeres representan el 53% de la plantilla en España, nos sentimos aún más responsables de promover iniciativas que las apoyen. Es un acto de equidad, porque la seguridad debe ser un derecho, no un privilegio”, señala Giorgio Norza, Chief People Officer de Europ Assistance Mediterranean Region.

Norza añade que “hablar de Diversidad, Equidad e Inclusión es fundamental para cuidar realmente de nuestras personas y contribuir, con acciones concretas, a eliminar prejuicios, barreras invisibles y cualquier forma de discriminación”, recordando que la violencia de género no solo es un problema social, sino que impacta directamente en el bienestar individual y en la cultura corporativa.

También te puede interesar: