Abierto el plazo para contratar el seguro de uva de vino de la campaña 2026

Agroseguro inicia el pago de indemnizaciones por daños en viñedos

Agroseguro informa de que desde el 1 de noviembre y hasta el 20 de diciembre permanecerá abierto el plazo de contratación del seguro de uva de vino para la campaña 2026, correspondiente a los módulos de otoño, que ofrecen la cobertura más amplia frente a los principales riesgos del viñedo: helada, pedrisco y falta de precipitaciones en explotaciones de secano.

Entre las novedades de esta campaña destaca la mejora de las condiciones de aseguramiento para cerca de 2.000 viticultores en todo el país, con especial beneficio para aquellos que hayan sufrido un siniestro en una única ocasión.

Cierre de la campaña 2025: Agroseguro destina 74 millones en indemnizaciones

La campaña 2025 ha finalizado con la contratación de casi 30.000 pólizas, que ofrecieron protección a 3,2 millones de toneladas de uva de vino, con un valor asegurado total de 1.158 millones de euros. En total, la superficie asegurada ascendió a 404.000 hectáreas.

El viñedo asegurado está presente en todas las comunidades autónomas, con especial relevancia en Castilla-La Mancha, que concentró 441 millones de euros de capital asegurado, seguida de Castilla y León (162 millones), La Rioja (144 millones), Cataluña (106 millones), Extremadura (70 millones), Comunidad Valenciana (56 millones), País Vasco (48 millones), Aragón (41 millones), Navarra (36 millones) y Galicia (33 millones).

La siniestralidad de la pasada campaña estuvo marcada por las tormentas y pedriscos registrados entre mayo y agosto, que afectaron a prácticamente todas las zonas productoras. Especialmente destacaron los episodios de pedrisco en Castilla-La Mancha y la DANA del 11 de julio, que impactó con fuerza el norte peninsular, causando daños relevantes en La Rioja y Rioja Alavesa (Álava).

Como consecuencia, las indemnizaciones totales abonadas a los viticultores asegurados alcanzan los 74 millones de euros, de los que el 92% ya ha sido pagado. Las zonas más afectadas fueron Castilla-La Mancha (28 millones), La Rioja (16 millones), Castilla y León (10 millones), Comunidad Valenciana (5 millones), Aragón (4 millones), País Vasco (3 millones) y Navarra (3 millones). En conjunto, la superficie siniestrada se aproximó a las 150.000 hectáreas, lo que supone casi el 40% de la superficie asegurada.

También te puede interesar: