
Ya está disponible el número de febrero de la revista Seguros elEconomista, publicación que Seguros TV coedita con elEconomista.es. En este número podrás encontrar la Radiografía de la profesión de corredor de seguros en España. Además, entrevistamos a Raquel Rampérez, directora general de Purísima Seguros, entre otros interesantes contenidos. Descárgala gratis aquí.
Radiografía de la profesión de corredor de seguros en España
Ya son más de 5.000 los corredores de seguros en el mercado español, a pesar de los cambios regulatorios, las exigencias del sector y las transformaciones sociales. Un texto de Olga Juárez Gómez.
Si alguna vez has contratado un seguro, es probable que te hayas preguntado quién está detrás de las recomendaciones y gestiones que facilitan la contratación de una póliza. En ese punto, entra en juego la figura del corredor de seguros, un profesional independiente cuyo trabajo va mucho más allá de vender pólizas. Su papel es imprescindible para garantizar que los clientes obtengan la mejor cobertura posible, adaptada a sus necesidades y con un asesoramiento experto que les ayude a comprender los riesgos y beneficios de cada opción disponible en el mercado.
Impacto y crecimiento de la profesión
El sector asegurador en España genera un gran impacto en la estabilidad financiera de empresas y particulares. Prueba de ello son los datos del Informe Estadístico Anual de Mediación 2022 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), que reflejan un total de 5.682 corredores y corredurías de seguros registrados en el país. De esta cifra, 1.009 corresponden a corredores autónomos, mientras que 2.726 operan como sociedades de correduría. A pesar de los cambios regulatorios y la transformación del sector, estas cifras evidencian un crecimiento continuo en la actividad de mediación.
A diferencia de los agentes vinculados a una sola aseguradora, los corredores de seguros trabajan de manera independiente, lo que les permite ofrecer un abanico más amplio de productos de diferentes compañías. Además de intermediario en la contratación, su labor incluye el análisis de coberturas, la gestión de siniestros y la defensa de los intereses del asegurado ante posibles conflictos. Esta actividad está regulada por el Real Decreto-Ley 3/2020 de 4 de febrero, que regula a los profesionales de la mediación de seguros y reaseguros privados, y establece los requisitos de estos profesionales.
La confianza del consumidor, la evolución de los productos aseguradores y la integración de herramientas tecnológicas están redefiniendo la profesión. Sin embargo, a pesar de estos cambios, el papel del corredor de seguros sigue siendo vital para garantizar transparencia, asesoramiento personalizado y una gestión eficaz en un sector que mueve millones de euros cada año.
Tipos de mediadores: ¿cuál es la diferencia?
Para entender mejor el papel del corredor de seguros, hay que diferenciarlo de otras figuras de la mediación de seguros. Existen tres principales modalidades de distribuidores: agentes de seguros, operadores de banca-seguros y corredores de seguros. Aunque todos actúan como puente entre clientes y aseguradoras, sus características, nivel de independencia y modelo de trabajo presentan diferencias.
En primer lugar, el agente de seguros actúa como representante de una o varias aseguradoras, con las que mantiene un contrato que regula sus derechos, obligaciones y sistema de comisiones. En función de su relación con la aseguradora, puede clasificarse en agente exclusivo o agente vinculado. El agente exclusivo trabaja únicamente con una aseguradora y comercializa solo sus productos, salvo excepciones en las que la compañía principal lo autorice y no suponga competencia directa. Por otro lado, el agente vinculado colabora con varias aseguradoras, aunque sin la capacidad de ofrecer asesoramiento independiente, ya que su función se limita a distribuir los productos de las compañías con las que mantienen acuerdos comerciales.
La principal diferencia entre los agentes y los corredores es que los primeros no pueden recomendar el cambio de aseguradora a sus clientes, lo que limita su capacidad de ofrecer alternativas en caso de que una póliza deje de ajustarse a las necesidades del asegurado.
Por su parte, el operador de banca-seguros se apoya en la red de distribución de las entidades bancarias para comercializar seguros, funcionando de manera similar a los agentes, ya sea como exclusivo o vinculado. Su principal particularidad radica en la gestión financiera de las pólizas, ya que son… ¡Continúa leyendo en Seguros elEconomista!
También te puede interesar:
- El Consejo Asesor de Fundación Inade se reúne en el CITEEC
- Allianz optimiza su seguro de hogar en Avant2 con nuevas coberturas