
ADECOSE, a través de su director gerente, Borja López-Chicheri, se ha reunido en Bruselas con el consejero de Asuntos Económicos y Financieros de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea para analizar la evolución del Reglamento relativo a la creación de un marco para el acceso a los datos financieros (FIDA) y su posible impacto sobre el sector asegurador.
El Reglamento FIDA, actualmente en tramitación en el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, busca establecer un marco común que regule el acceso y uso de los datos de los clientes en el ámbito financiero, incluyendo el seguro. Durante el encuentro, ADECOSE compartió su visión y propuestas en línea con las defendidas por la Federación Europea de Intermediarios de Seguros (BIPAR), de la que forma parte.
Las aportaciones de ADECOSE
Entre las principales aportaciones, la Asociación trasladó la importancia de que las micro, pequeñas y medianas corredurías de seguros —actualmente excluidas del ámbito de aplicación del texto propuesto— puedan acogerse al Reglamento FIDA si deciden cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento sobre la Resiliencia Operativa Digital (DORA). Esta medida, según ADECOSE, permitiría reforzar la competitividad y la capacidad tecnológica de las corredurías más pequeñas dentro del ecosistema financiero europeo.
Participación en el Comité de Directores de BIPAR
En el marco de este viaje institucional, López-Chicheri también participó los días 2 y 3 de octubre en la reunión del Comité de Directores de BIPAR, celebrada en Bruselas. El encuentro reunió a representantes de las asociaciones de mediadores de Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Lituania, Suecia y España, entre otros países.
Durante las sesiones se abordaron los principales expedientes legislativos que afectan a la mediación europea, entre ellos la Propuesta de Estrategia Europea de Inversión Minorista (RIS), centrada actualmente en medidas de simplificación, así como la Directiva Stop-the-Clock (2025/794/UE), integrada en la Propuesta Ómnibus I, cuyo objetivo es simplificar la normativa de sostenibilidad en materia de información y debida diligencia.
Asimismo, los directores analizaron la implementación del Reglamento DORA, en vigor desde el pasado 17 de enero, que marca un hito en la regulación de la ciberresiliencia del sector financiero europeo.