Aegon analiza las perspectivas de los seguro de Salud y Vida Riesgo

Sede de Aegon.

El sector asegurador en España está plenamente consolidado, con margen para seguir incrementando su relevancia y penetración en el mercado. Según los últimos datos de Unespa, dos de los ramos más populares son el de vida-riesgo, con 21,1 millones de clientes, y el de salud, con 12,4 millones de personas aseguradas.

Para entender mejor cómo se aproxima la sociedad española a estos dos ramos, Aegon ha elaborado un detallado análisis a partir de los datos de su «II Informe del Mediador de Seguros en España: Perspectivas, digitalización y retos», destacando los puntos clave de ambas tipologías de seguros.

Seguros de salud: la agilidad como factor clave

Los principales motivos que llevan a los españoles a contratar un seguro de salud son la agilidad en las citas médicas y la reducción de los tiempos de espera, según el 44,5% de los encuestados. La tranquilidad de tener cubiertas las necesidades de salud de la familia es otro factor importante (21%), seguido del acceso directo a especialistas (20,5%).

En cuanto a las expectativas de crecimiento, un 82,6% de los encuestados espera que la contratación de estas pólizas aumente en los próximos años. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la saturación del sistema de sanidad privada (29%) y la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo de la población (28,8%).

Seguros de Vida-Riesgo: preocupados por la familia en situaciones delicadas

El seguro de vida-riesgo es esencial para garantizar la tranquilidad financiera de las familias. El 54,7% de los encuestados afirma que saber que sus seres queridos están protegidos ante posibles incidencias es el motivo principal para contratar este tipo de seguro. La resolución de problemas financieros en caso de fallecimiento es otra motivación clave.

Más de la mitad de los encuestados cree que el número de asegurados con este tipo de pólizas crecerá en el medio y largo plazo. Sin embargo, el 33,5% duda que el ramo de vida-riesgo presente un gran aumento, citando la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo (38,3%) como los principales desafíos, junto con el envejecimiento de la población (20,8%) y el aumento de enfermedades mentales e invalidez (20,3%).

El sector asegurador en España tiene un camino prometedor por delante, con margen para crecer y enfrentar desafíos significativos. La agilidad y la atención a las necesidades familiares seguirán siendo factores clave para la contratación de seguros de salud y vida-riesgo, mientras que el sector debe adaptarse a las realidades económicas y demográficas para seguir siendo relevante y competitivo.

También te puede interesar: