AGM Abogados analiza los retos actuales del seguro D&O

AGM Abogados analiza los retos actuales del seguro D&O

AGM Abogados analiza los desafíos y tendencias del seguro D&O en un coloquio celebrado en Madrid. Se abordaron los principales retos del seguro de Administradores y Directivos.


El pasado 9 de abril, AGM Abogados celebró en la Fundación Pons de Madrid un coloquio titulado “D&O: Inquietudes, tendencias y soluciones”. Se abordaron los principales retos del seguro de Administradores y Directivos (D&O). El evento reunió a destacadas figuras del sector, que compartieron sus visiones sobre las últimas tendencias y problemáticas que afectan a este tipo de pólizas.

Participantes

La sesión fue inaugurada por Miguel Noriega, socio del área de Litigación y de Seguros de AGM Abogados. Participaron en el coloquio:

  • Javier Fernández, director de Finpro en Asterra
  • Francisco Lacasa, socio del área de Gestión de Crisis de AGM Abogados y Administrador Concursal
  • Sergio López, socio de Derecho de Seguros en AGM Abogados
  • Ignacio Ruiz, socio del área de Derecho Fiscal y Tributario en AGM Abogados.

La moderación corrió a cargo de Sofía Ciudad, directora de Siniestros RC y Líneas Financieras en Asterra.

El rol de las aseguradoras en los procedimientos de repetición

Francisco Lacasa subrayó la determinación de algunas administraciones públicas de emprender acciones no solo contra los administradores de empresas en situación de insolvencia por presunta por negligencia. También contra las compañías aseguradoras con las que dichas empresas tuvieran contratadas pólizas de D&O. Esta posición abrió un interesante debate sobre el rol de las aseguradoras en los procedimientos de repetición impulsados por las Administraciones Públicas.

Siniestralidad laboral

Miguel Noriega expresó su preocupación ante la creciente tendencia judicial de extender la cobertura de las pólizas D&O a casos relacionados con siniestralidad laboral. Advirtió que, en determinados casos, algunos tribunales han admitido reclamaciones contra estas pólizas por los daños sufridos por trabajadores en accidentes laborales. Javier Fernández, de Asterra, matizó que, por en términos generales, los daños personales y materiales no forman parte del objeto habitual de cobertura de este tipo de seguros.

Cobertura de los seguros de D&O

Una vez que el coloquio se hubo centrado en el objeto de cobertura de los seguros de D&O y los supuestos de derivación de responsabilidad a los administradores por deudas tributarias, se generó un intenso debate en el que participaron todos los expertos invitados, quienes manifestaron sus inquietudes sobre el alcance del daño indemnizable en las pólizas D&O, así como el controvertido concepto de “deuda tributaria” utilizado por el Tribunal Supremo en su Sentencia de 29 de enero de 2019 (STS nº 58/2019).

El coloquio se consolidó como una plataforma de intercambio de perspectivas sobre el alcance de la cobertura en los seguros D&O, con especial atención al concepto de “daño” cubierto por estas pólizas. En conclusión, todos los intervinientes coincidieron en expresar su preocupación por la concepción garantista que los Tribunales de Justicia están atribuyendo a las compañías aseguradoras, ampliando en ocasiones el ámbito de cobertura de las pólizas D&O más allá de sus límites contractuales estipulados.

También te puede interesar: