
La Junta General de Accionistas de Agroseguro ha aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, destacando un año de avances significativos en la contratación de seguros agrarios. Las primas comerciales devengadas alcanzaron los 1.031 millones de euros, un 2,02% más que el año anterior, mientras que el valor de la producción asegurada marcó un nuevo récord con 18.173 millones de euros, un incremento del 7,37%.
Agrosegruo registra mejoras en la siniestralidad
Tras cuatro años de fuerte desequilibrio técnico, la siniestralidad global en 2024 se situó en un 85,7% de las primas de riesgo, frente al elevado 168% de 2023. Este cambio permitió una notable recuperación de las reservas de estabilización. A pesar de la mejora, Agroseguro gestionó 118.000 siniestros agrícolas y 103.000 pecuarios, sumando un total de 1,6 millones de incidencias atendidas.
Los fenómenos climáticos extremos continuaron impactando al sector agrario. Heladas, sequías, tormentas y la DANA de octubre en Valencia provocaron daños en cultivos y explotaciones, con indemnizaciones que superaron los 713 millones de euros. Entre los episodios más costosos destacan las tormentas de mayo a septiembre (191 millones de euros) y la DANA de octubre (60 millones de euros).
Compromiso de Agroseguro con la gestión ágil
El plazo medio de pago de indemnizaciones se mantuvo en 25 días para los seguros agrícolas y en 27 días para los pecuarios, reafirmando el compromiso de Agroseguro con la eficacia y satisfacción de sus asegurados.
Perspectivas positivas
El benévolo comportamiento global del ejercicio y la recuperación de las reservas estabilizan la posición de Agroseguro tras los retos vividos en años anteriores. Asimismo, el Consorcio de Compensación de Seguros experimentó un alivio significativo tras las pérdidas de 2023, reflejando el esfuerzo conjunto del sector por gestionar riesgos y proteger a los agricultores.