Agroseguro presenta en Toledo las novedades de los seguros de herbáceos, viñedo y frutos secos

Agroseguro ha presentado en Toledo las novedades técnicas de los seguros agrarios de cultivos herbáceos, viñedo y frutos secos.

Agroseguro, en colaboración con ENESA, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), SAECA y el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha celebrado hoy en Toledo una jornada institucional para presentar las novedades técnicas de los seguros agrarios de cultivos herbáceos, viñedo y frutos secos, cuyo periodo de contratación comienza en otoño.

La apertura del encuentro corrió a cargo de Sergio de Andrés, director general de Agroseguro, quien destacó la evolución de la contratación en 2025, con un ligero crecimiento del 1%, y la elevada siniestralidad registrada por las tormentas de pedrisco durante la primavera y el verano, que han elevado la estimación de indemnizaciones por encima de 665 millones de euros. Según De Andrés, esta cifra es provisional, ya que el campo aún puede verse afectado por heladas, sequías o nuevas tormentas.

Por su parte, Miguel Pérez Cimas, director de ENESA, subrayó el apoyo constante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con un presupuesto de 315 millones de euros en subvenciones, el segundo más alto de la historia tras 2023. Mientras tanto, José Antonio Hurtado, subdirector de Seguros Agrarios del CCS, resaltó el papel crucial del reaseguro en años de siniestros severos, como ocurrió en 2023 con la sequía, cuando el CCS tuvo que aportar más de 400 millones de euros.

El fraccionamiento del pago de la prima con aval de SAECA, explicó Jaime Haddad, director de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, continúa funcionando de manera sencilla y estable, con avales por valor cercano a 20 millones de euros y beneficiando a casi 180.000 pólizas al año.

Mejoras técnicas en herbáceos, viñedo y frutos secos de Agroseguro

El director del área Técnica de Agroseguro, Félix Novoa, destacó las principales novedades:

  • Herbáceos: nueva base de datos segmentada y actualizada de coeficientes de rendimiento, calculada por grupo de cultivo (cereal de invierno, girasol, cártamo, colza, camelina y leguminosas), que incluye a 95.000 asegurados.
  • Uva de vino: mejoras en condiciones para cerca de 2.000 viticultores, favoreciendo especialmente a quienes han sufrido siniestros en una sola ocasión.
  • Frutos secos: en almendro se incrementan los rendimientos asegurables en un 16% de media y se actualizan zonas en 132 comarcas; en pistacho, se incorpora cobertura de calidad por pedrisco y ajuste de precios a las condiciones de mercado.

El seguro agrario en Castilla-La Mancha

En la región, la contratación ha crecido un 10%, con buena implantación en frutales y hortalizas, aunque existe margen de mejora en cereal, viñedo y frutos secos. Las indemnizaciones podrían superar 100 millones de euros por tercera vez en cinco años, de los cuales más de 80 millones ya se han pagado, debido a las tormentas de pedrisco que afectaron a más de 320.000 hectáreas. La evaluación de daños se ha realizado con rapidez gracias al trabajo de 97 peritos colaboradores y la dirección territorial de Agroseguro en Castilla-La Mancha.

El encuentro finalizó con la intervención de Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, quien reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el seguro agrario, destacando que el apoyo a agricultores y ganaderos manchegos ha crecido un 150% en la última década, alcanzando 10,5 millones en 2025, la mayor cifra presupuestada hasta la fecha.

“Cuanto más atractivos hagamos al seguro agrario, más contratación habrá, más solidaridad entre todo el sector y mayor viabilidad del sistema”, concluyó Martínez Lizán.

Foto de Nicolas Postiglioni: https://www.pexels.com/es-es/foto/escape-de-la-ciudad-de-la-ciudad-947171/

También te puede interesar: