
La implantación del seguro de herbáceos alcanza el 80% y las indemnizaciones suman 84 millones de euros en 2025, según Agroseguro
Agroseguro ha celebrado en Tordesillas (Valladolid) una jornada informativa sobre el seguro agrario, centrada en las novedades técnicas de los seguros de cultivos herbáceos y uva de vino, dirigida a profesionales de entidades coaseguradoras y redes comerciales. El encuentro, que contó con la participación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, sirvió para repasar los avances del sistema de seguros y reforzar su papel como herramienta clave de estabilidad para el sector agrario.
La directora de Producción y Marketing de Agroseguro, Sílvia Marques, inauguró la jornada destacando la evolución positiva del seguro agrario en 2025, con un crecimiento del 1% a nivel nacional, y subrayó la importancia de Castilla y León en el conjunto del sistema. También recordó que las indemnizaciones superan ya los 665 millones de euros en España, un ejercicio marcado por la intensidad de las tormentas de pedrisco, con más del 84% de los siniestros ya abonados.
Además, Marques presentó la nueva identidad corporativa de Agroseguro, enmarcada en la estrategia “Proteger lo que nos une”, que refleja el compromiso de la entidad con la confianza, la seguridad y la estabilidad del sector agrario.
Agroseguro explica las novedades técnicas en herbáceos y viñedo
Los técnicos de Agroseguro Miguel Ruiz y Carlos Turbica detallaron las mejoras en la base de datos de rendimientos y tasas de los cultivos herbáceos, que ahora se calculan de forma independiente por grupos (cereal de invierno, girasol, colza, camelina y leguminosas), y que incluyen información actualizada de casi 34.000 asegurados castellanoleoneses.
También recordaron que se mantiene la bonificación del 5% para los productores que renueven su póliza antes del 15 de noviembre, e informaron sobre las mejoras introducidas en el seguro de viñedo, que beneficiarán a cerca de 2.000 viticultores, especialmente a quienes solo hayan sufrido un siniestro puntual.
Por su parte, Valle Cervantes, jefa del departamento de Producción, explicó las novedades en la gestión de pólizas y en la aplicación de subvenciones. En 2024, la combinación de las ayudas de ENESA y la Junta de Castilla y León cubrió más del 47% del coste de la prima, quedando el resto a cargo del asegurado.
Castilla y León, referente en aseguramiento agrario
El director territorial de Agroseguro en Castilla y León, José Ignacio García Barasoain, presentó las cifras más relevantes del ejercicio: el capital asegurado creció un 13% en 2025, superando los 1.800 millones de euros, y se prevé alcanzar 3.000 millones al cierre del año gracias al peso de los seguros de herbáceos (80% de implantación) y viñedo (48%).
La siniestralidad regional también fue significativa, con 84 millones de euros en indemnizaciones para agricultores y ganaderos, de las que ya se ha abonado el 90%. Los cultivos herbáceos concentran la mayor parte, con 49 millones y 258.000 hectáreas siniestradas, seguidos por el viñedo (10 millones) y los seguros pecuarios (22 millones).
Apoyo institucional al seguro agrario
El acto fue clausurado por el director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León, Rubén Serrano, quien reiteró el compromiso del Gobierno autonómico con el seguro agrario y la disposición a incrementar las subvenciones a la contratación de pólizas. Serrano agradeció a Agroseguro su “apoyo constante y colaboración con el sector primario castellanoleonés”.
La jornada de Tordesillas reafirmó el papel del seguro agrario como herramienta esencial para la sostenibilidad del campo, la estabilidad económica de las explotaciones y la protección frente a los efectos de la climatología y la volatilidad del mercado.