
Nara Seguros ofrece estrategias para ahorrar en pareja, desde cuentas conjuntas hasta planificación de gastos y establecimiento de objetivos financieros comunes.
Hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más tabú en las relaciones de pareja
A menudo, es difícil abordar las finanzas, ya que puede generar incomodidad o incluso conflictos. Al principio de una relación, la emoción de compartir tiempo y planes suele desbordar las preocupaciones económicas, y la división de gastos pasa desapercibida. Pero a medida que la relación se consolida, surgen necesidades más complejas que requieren de una conversación abierta sobre el dinero: la compra de una vivienda, el ahorro para proyectos a futuro, los gastos diarios, entre otros.
Conscientes de que hablar de dinero sigue siendo un reto para muchas parejas, desde Nara Seguros han recopilado cinco consejos esenciales para gestionar las finanzas en pareja de manera sencilla y efectiva.
1. Hablar de dinero sin miedo
La confianza mutua es fundamental en una relación, y eso incluye la libertad para hablar de cualquier tema, incluido el dinero. Conocer los ingresos, los gastos personales y las expectativas económicas de cada uno permitirá tomar decisiones informadas y llegar a acuerdos en cuanto a la distribución de los recursos.
2. Abrir una cuenta de ahorro en conjunto
Mantener cuentas separadas puede ser importante para preservar la independencia, pero tener una cuenta conjunta para ahorrar es una excelente manera de unificar objetivos. Establecer un presupuesto y acordar cuánto aportaréis cada mes en función de vuestras posibilidades será un buen punto de partida.
3. Utilizar apps para gestionar los gastos
Existen numerosas aplicaciones diseñadas para simplificar la gestión de los gastos y el ahorro, como Tricount, Splitwise y otras similares. Estas herramientas permiten un control detallado de los gastos mensuales, facilitando la visualización de en qué se invierte el dinero y quién asume cada pago. Así, se puede ajustar el presupuesto de forma eficiente y garantizar una distribución más justa de los gastos.
4. ¿Cómo repartir los gastos?
Es común que los gastos se repartan de manera equitativa, sin tener en cuenta las diferencias en los ingresos. Sin embargo, este enfoque puede no ser siempre el más justo. Por eso, es conveniente evaluar la posibilidad de que la persona con mayores ingresos contribuya en mayor medida a los gastos comunes.
5. Objetivos comunes
Ahorrar en pareja es más efectivo cuando ambos se comprometen a una meta compartida, como un viaje, la compra de una vivienda o unas vacaciones especiales. Al centraros en un objetivo concreto que os entusiasme a ambos, será más sencillo mantener la motivación.
Fijar objetivos concretos también permite elegir la forma más adecuada de organizar las finanzas, porque posibilita aprovechar productos específicos diseñados para el ahorro a corto, medio o largo plazo, más rentables que una simple cuenta bancaria.
“Hablar de dinero no tiene por qué ser un tema complicado en pareja. Con diálogo y organización, lo que al principio parece un reto, puede transformarse en una oportunidad para fortalecer la relación y crear un futuro financiero más estable», destacan desde Nara Seguros.