Allianz Commercial alerta del aumento global de disturbios civiles y protestas como un riesgo creciente para las empresas

Allianz Research contabiliza más de 80.000 incidentes en 2024 y advierte del impacto de la inestabilidad política en los negocios

Allianz Research contabiliza más de 80.000 incidentes en 2024 y advierte del impacto de la inestabilidad política en los negocios

Las protestas y disturbios civiles se han convertido en una de las principales amenazas para las empresas a nivel mundial, según se desprende del último Barómetro de Riesgos de Allianz 2025. El informe, elaborado por Allianz Commercial, señala que más del 50% de las compañías consultadas consideran la violencia política y social como uno de los diez riesgos globales más relevantes en los últimos tres años.

Durante 2024 se registraron más de 80.000 incidentes relacionados con disturbios en los 20 principales países del mundo. Este aumento preocupa especialmente a gobiernos y aseguradoras, que advierten de una tendencia al alza y de mayor duración en el tiempo de estos eventos.

Advertencia de Allianz Commercial a las empresas

En este contexto, Allianz insiste en que las empresas deben prepararse para estos riesgos con políticas de prevención y seguros adecuados para evitar grandes pérdidas.

En España, los disturbios civiles más destacados en los últimos meses han sido las protestas frente a la sede del PSOE en Madrid por la ley de amnistía en Cataluña, así como las manifestaciones en Valencia tras los daños provocados por la DANA.

Desencadenantes de los disturbios

El informe también recoge que, sin contar los disturbios actuales en los Balcanes y Turquía, desde 2017 se han producido más de 800 protestas importantes contra gobiernos en más de 150 países, con más de 160 eventos tan solo en 2024. El 18% de estas protestas duraron más de tres meses. Las elecciones de 2024 y los cambios políticos siguen siendo un desencadenante clave, junto con las dificultades económicas y las consecuencias de las guerras arancelarias.

Además, el informe pone el foco en el aumento de ataques terroristas de origen religioso y político, lo que refuerza la necesidad de que las empresas adapten sus estrategias de gestión de riesgos a un escenario geopolítico cada vez más incierto y volátil.

También te puede interesar: