
Alter Mutua de los Abogados y Abogadas celebró ayer su Asamblea General anual en el Palauet Casades del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, con una destacada participación de mutualistas, que emitieron cerca de 600 votos entre asistentes y representados. Durante el encuentro se aprobó por amplia mayoría la gestión de la Junta Directiva, las cuentas anuales de 2024 y el presupuesto para 2025, que prevé un incremento del 8,8%.
Uno de los datos más relevantes presentados fue la ratio de solvencia, que alcanzó un 283% sobre el capital de solvencia obligatorio, 14 puntos más que el ejercicio anterior. “Este dato es el mejor indicador de la solidez de la entidad”, destacó el presidente de la mutua, José Félix Alonso-Cuevillas Sayrol, quien puso en valor la protección efectiva que la entidad ofrece a sus mutualistas a través de más de 360.000 expedientes de prestaciones gestionados en el último año.
Durante su intervención, Alonso-Cuevillas también repasó las principales líneas de actuación de 2024, como la mejora en la comunicación de coberturas, la ampliación de canales de atención, el desarrollo de herramientas digitales como la app de Salud, y el acompañamiento a mutualistas en situaciones excepcionales como la DANA en Valencia.
Participación institucional de Alter Mutua
En el plano institucional, subrayó la participación de Alter Mutua en congresos y foros del sector jurídico y asegurador, así como su posicionamiento ante el debate sobre el futuro del modelo alternativo al RETA. Reiteró el respaldo a la opción de una “pasarela” voluntaria, pero rechazó la pérdida del derecho a elegir entre mutua y RETA contemplada en la actual proposición de ley del Grupo Socialista.
Por su parte, el tesorero Abel Pié Lacueva presentó los principales indicadores económicos: una facturación de 49,7 millones de euros, el abono de 23 millones en prestaciones, provisiones técnicas por 254,4 millones (+10,5%) y un superávit neto de 2 millones de euros. La rentabilidad de los productos de ahorro y jubilación fue del 3,25%, rendimiento que se aplicará de inmediato a los planes de ahorro de los mutualistas.
El director general, David Gabarró Francés, detalló las mejoras previstas para 2025, entre ellas, la ampliación de la edad máxima de contratación de determinadas coberturas y la actualización de baremos de gastos médicos e intervenciones quirúrgicas, adaptados a las innovaciones sanitarias.
La Asamblea también aprobó por unanimidad modificaciones reglamentarias y la renovación de auditores, en una sesión marcada por la transparencia, la eficiencia en la gestión y la apuesta por un modelo mutualista adaptado a las necesidades del colectivo profesional.