Aon prevé un aumento del 10% en el coste de los planes médicos en España para 2026

Aon prevé un aumento del 10% en el coste de los planes médicos en España para 2026, según detalla en su último informe.

Según el Informe de Tasas de Tendencias Médicas Globales 2026 de Aon, los costes de los planes médicos en España registrarán un incremento medio del 10 % en 2026, dos puntos porcentuales más que el aumento registrado en 2025. A nivel global, la firma prevé un crecimiento del 9,8%, lo que marca el regreso a tasas de un solo dígito por primera vez desde 2023.

La tasa de tendencia médica mide el aumento anual previsto en los costes unitarios de los planes médicos patrocinados por las empresas, teniendo en cuenta la inflación, los avances tecnológicos, la mayor utilización de los servicios y el coste creciente de los medicamentos.

Aon pronostica una mayor demanda de atención médica en 2026

En España, el alza proyectada se explica principalmente por una mayor demanda de atención médica privada, el envejecimiento de la población y el impacto de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer o los trastornos musculoesqueléticos. Además, factores de riesgo como hipertensión, obesidad e inactividad física continúan influyendo en el aumento de los costes sanitarios.

Para mitigar este impacto, las empresas están adoptando estrategias innovadoras que permitan mantener la sostenibilidad de sus programas de salud. Según Carmen Burgos, directora general de Health Solutions de Aon España:

“La implementación de planes de beneficios flexibles, el desarrollo de programas de bienestar y la optimización de los diseños de los planes médicos permiten a las organizaciones controlar el gasto, mejorar la salud de sus empleados y fortalecer su estrategia de beneficios a largo plazo”.

Por su parte, Kathryn Davis, Global Benefits Vice President de Aon, señala que:

“Aunque la inflación disminuye en algunos mercados, los costes sanitarios siguen bajo presión. Este aumento persistente se ha convertido en un desafío generalizado que obliga a las organizaciones a tomar medidas proactivas, utilizando análisis predictivo y estrategias innovadoras de gestión de costes para garantizar la sostenibilidad de sus programas de salud”.

El informe subraya que, ante la volatilidad económica y sanitaria, las empresas deberán seguir adoptando modelos de gestión flexibles y preventivos, orientados tanto a la eficiencia económica como al bienestar de sus empleados.

También te puede interesar: