APCAS refuerza su presencia internacional en FUEDI 2025

APCAS refuerza su presencia internacional en FUEDI 2025

APCAS refuerza su presencia internacional en la Asamblea General de FUEDI 2025 celebrada en Atenasl os días 7 y 8 de mayo para debatir sobre el futuro del sector pericial.


La Federación Europea de Uniones de Peritos de Incendios y Riesgos Diversos reunió en Grecia a representantes de distintos países los días 7 y 8 de mayo para debatir sobre el futuro del sector pericial, el impacto de la inteligencia artificial, el cambio climático y el papel de las nuevas generaciones en la profesión.

Atenas acogió la edición anual de la de la Asamblea General de FUEDI, organizada en colaboración con HALA, Grecia. El evento se celebró en el Museo de la Acrópolis y reunió a representantes de diversas asociaciones nacionales de peritos. APCAS estuvo representada por Carlos Castellón, delegado permanente de APCAS en FUEDI e Ignacio Aznar, miembro delegado por APCAS en el grupo Young FUEDI, quien participaba por primera vez en las dos jornadas de trabajo.

“Adjust / Adapt / Protect – Beyond the horizon to a Climate-Resilient Future”

La jornada del 7 de mayo giró en torno a los principales desafíos del sector asegurador y pericial ante el avance de las nuevas tecnologías y los efectos del cambio climático. Las ponencias hicieron especial hincapié en el papel de la inteligencia artificial y el análisis de datos como herramientas que podrían automatizar el cálculo de indemnizaciones y facilitar la simulación de siniestros. A pesar del potencial de estas tecnologías, se insistió en la importancia de contar con una descripción precisa del riesgo y en el valor añadido que sigue aportando la intervención humana del perito en la gestión del siniestro.

Un futuro más sostenible

El evento también ofreció una mirada hacia un futuro más sostenible, con iniciativas como las Green Covers presentadas por los Países Bajos, orientadas a promover la reparación frente a la sustitución de bienes, y que plantean primas más asequibles a cambio de asumir una posible pérdida de valor. Se trató asimismo el progresivo cambio en la tipología de los siniestros, con un creciente protagonismo de los daños personales frente a los materiales.

Vídeo institucional del grupo Young FUEDI

Durante la jornada, también se presentó el nuevo vídeo institucional del grupo Young FUEDI, una herramienta clave para visibilizar el compromiso de las nuevas generaciones con la profesión pericial. Los asistentes recibieron con entusiasmo la proyección, que fue seguida de breves intervenciones por parte de los miembros del grupo, destacando la vocación de servicio y el papel social del perito en los momentos difíciles para el asegurado. El acto culminó con la entrega de diplomas a los nuevos profesionales certificados FUEDI ELAE (European Loss Adjuster Expert) en Grecia.

El 8 de mayo se celebró la reunión de trabajo del grupo Young FUEDI, en la que Ignacio Aznar representó a APCAS. Durante la jornada, se debatieron estrategias para acercar la profesión a nuevos perfiles profesionales, reforzar la comunicación del valor añadido de las certificaciones FUEDI y potenciar la presencia digital del grupo. Se subrayó la importancia de establecer referentes accesibles, crear contenidos atractivos y establecer mecanismos de asesoramiento para personas interesadas en incorporarse a la profesión pericial.

Compartió con sus colegas europeos la experiencia española en la gestión de catástrofes naturales a través del Consorcio de Compensación de Seguros, destacando su papel como garante de la cohesión social frente a modelos de aseguramiento basados exclusivamente en el mercado. La referencia al reciente episodio de la DANA en Valencia sirvió para ilustrar las diferencias de enfoque entre países y la necesidad de avanzar hacia soluciones más ágiles y eficientes en la tramitación de siniestros.

Conclusiones

La jornada finalizó con la presentación de conclusiones por parte del grupo Young FUEDI ante los delegados senior y el acto institucional de traspaso de la presidencia de FUEDI, que pasa de Stavros Dimopoulos (Grecia) a Klaas Brand (Países Bajos). Desde APCAS, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la profesión pericial a nivel europeo, la formación continuada y la participación activa en espacios de reflexión y colaboración internacional que contribuyan a elevar los estándares del sector.

Cuentas y cuotas de suscripción

En la Asamblea se aprobaron las cuentas y cuotas de suscripción para 2025-2026 y se debatió la estrategia de FUEDI en cuanto a educación y marketing. Se propuso que cada país miembro pueda elaborar un artículo al año para poder mantener al menos una publicación mensual de relevancia en el sector.

También te puede interesar: