Aseafi analiza los retos macroeconómicos y las oportunidades de inversión para 2025

Aseafi reúne a expertos en el ‘Outlook Sectores y Estrategias 2025’, con JP Morgan AM, Fidelity International o Edmond de Rothschild.

Aseafi reúne en Barcelona a destacados expertos en el encuentro ‘Outlook Sectores y Estrategias 2025’, patrocinado por firmas como J.P. Morgan AM, Fidelity International o Edmond de Rothschild

La Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) ha celebrado en Barcelona el encuentro ‘Outlook Sectores y Estrategias 2025’, una jornada que ha reunido a expertos del sector financiero para analizar el contexto macroeconómico actual, las tendencias de inversión y las oportunidades estratégicas que marcarán el rumbo del mercado este año.

El evento ha contado con la participación de entidades líderes del sector como J.P. Morgan Asset Management, Fidelity International, Edmond de Rothschild, Invesco y Hamco AM, así como de firmas nacionales como DiverInvest, GVC Gaesco Gestión y Norz Patrimonia EAF.

Carlos García Ciriza, presidente de Aseafi, ha inaugurado la jornada destacando la labor del asesoramiento financiero como “guía esencial en un entorno de mercados en constante evolución”, y ha subrayado que “la profesionalización, la transparencia y la independencia seguirán siendo pilares fundamentales para generar confianza y valor para el cliente”. Además, ha anunciado que el congreso anual de ASEAFI se celebrará el próximo 3 de julio en Madrid.

Diversificación, tipos de interés y rotación hacia Europa

Una de las mesas más destacadas ha abordado el posicionamiento estratégico ante el escenario macroeconómico, con la participación de David Levy (DiverInvest), Jaume Puig (GVC Gaesco) y Jordi Martret (Norz Patrimonia). Los expertos han coincidido en la importancia de mantener carteras diversificadas ante los posibles recortes de tipos de interés y la desaceleración económica. También se ha puesto el foco en la incertidumbre sobre Asia y la guerra arancelaria, aunque se ha mostrado confianza en el impulso fiscal alemán.

Jaume Puig ha señalado la creciente rotación de inversiones desde EE. UU. hacia Europa, destacando la diferencia del PER en 2024 y apuntando que “si la bolsa americana cae, la europea aún puede aguantar”. En renta fija, los ponentes han alertado sobre la subida de los tipos largos, que seguirá marcando el ritmo de los mercados.

ETF, rentabilidad ajustada al riesgo y temáticas emergentes

La jornada ha incluido varias ponencias sobre estrategias específicas de inversión. Isabel Cánovas del Castillo (J.P. Morgan AM) ha destacado el auge de los ETFs, cuya gestión ha crecido a un ritmo anual del 20 % en Europa. Según ha apuntado, “los activos gestionados con ETFs podrían duplicarse de aquí a 2030”.

Por su parte, Silvia Merino (Fidelity International) ha presentado el fondo FF Absolute Return Global Equity, diseñado para ofrecer rentabilidad con baja correlación frente a otras clases de activos. Desde su lanzamiento, ha logrado un 6,3 % de rentabilidad con una volatilidad anual del 4,4 %, siendo eficaz en entornos de corrección.

La inversión temática ha tenido también su espacio con la intervención de Joaquín Martín-Garre (Edmond de Rothschild AM), quien ha centrado su análisis en el fondo EdR Fund Big Data, con un rendimiento anual del 13,96 % y enfoque diversificado en tecnología, salud y medios digitales. Martín-Garre ha subrayado la importancia de sectores emergentes como vehículos autónomos, medicina preventiva y ciudades inteligentes.

Renta fija e inversión en valor

En el ámbito de la renta fija, Fernando Fernández-Bravo (Invesco) ha resaltado las oportunidades en bonos corporativos europeos de grado de inversión y ha advertido del impacto que puede tener el contexto geopolítico y comercial en la inflación.

Para cerrar el evento, Pablo Istillarte de la Puente (HAMCO AM) ha expuesto la filosofía de inversión en valor de la firma, a través del fondo HAMCO Global Value Fund, caracterizado por su baja correlación con los índices tradicionales y su fuerte componente analítico. “Invertimos donde otros no se atreven, con un equipo consolidado y experiencia en más de 35 países”, ha afirmado.

Compromiso de Aseafi con la formación y el ecosistema financiero

Con este encuentro, Aseafi refuerza su compromiso con la formación y la divulgación de conocimiento financiero, y continúa generando espacios de encuentro que fortalecen el ecosistema inversor español y contribuyen a la profesionalización del asesoramiento financiero.

También te puede interesar: