
El II Informe de Pymes y Autónomos de España refleja un aumento del optimismo empresarial, con un 42,8% que prevé mejorar su facturación en 2025. El 66% de pymes y autónomos españoles descarta impacto en su competitividad por los aranceles del 20% de EE.UU.
El 66% de las pymes y autónomos españoles afirma que la subida de las tasas al 20% en Europa por parte de EEUU no afectará a la competitividad de su negocio, según los datos de 2025 del II Informe de Pymes y Autónomos de España, de Hiscox.
II Informe de Pymes y Autónomos de España
No obstante, el informe pone también de manifiesto que el 28% de estas empresas y profesionales afirma que les afectará negativamente a su competitividad. Este porcentaje aumenta entre las pymes industriales (36,7%) y las del sector del comercio (34%). En contraposición, un 5,5% afirma que estos aranceles les impactarán de manera positiva. La proporción asciende en el segmento de pymes de 10 a 249 empleados (13,8%) y en el de micropymes de 1 a 9 empleados (10,7%).
Las pymes y autónomos españoles, cada vez más optimistas respecto su negocio
El estudio destaca un aumento del optimismo respecto a las previsiones de negocio. Un 42,8% de las pymes que cree que su facturación mejorará en el próximo año, frente al 32,5% que lo pensaba en 2024. Sólo el 22,3% que piensa que empeorará. Entre las pymes de 10 a 249 empleados, este porcentaje de mejoría asciende al 60,5%. La micropymes lo sitúan en el 50,7%. En paralelo, el 50,2% de las pymes del sector industrial así lo creen, y el 36,1% de las pymes del sector comercio de igual forma creen que sus ingresos aumentarán.
Beneficio y margen
El 34,3% del total de pymes y autónomos piensa que mejorará en el próximo año, mientras que en 2024 el porcentaje era del 25,7%. Las pymes de 10 a 249 empleados y las micropymes, de 1 a 9, se muestran mucho más optimistas ya que el dato asciende al 43,7% y al 56%, respectivamente. Por el contrario, un 27,5% del conjunto de pymes y autónomos cree que esta situación empeorará el año que viene.
Empleo
Un 19,1% cree que mejorará, frente al 14,9% que así lo afirmaba en 2024, y el 19,6% que piensa que empeorará. El porcentaje de los que creen que esta situación será más positiva el próximo año sube al 36% atendiendo al conjunto de pymes de 10 a 249 empleados. Y a un 24% al de las micropymes de 1 a 9 empleados.
El 46,3% contrataría más empleados si bajasen los costes laborales actuales
Otro de los grandes desafíos en los últimos meses para las pymes han sido los costes laborales, que han experimentado un aumento significativo en los últimos años debido a factores macroeconómicos como la subida del salario mínimo interprofesional o la subida de las cotizaciones sociales. Esta situación se ha traducido en una menor capacidad de las empresas para crecer y, en especial, para atraer talento. De hecho, el estudio también muestra que el 46,3% de las pymes y autónomos españoles contrataría más empleados si descendieran los costes laborales actuales. Además y por segmentos, en el caso de las pymes asciende a un 57%, mientras que en el de las micropymes desciende a un 27%.
La inestabilidad económica y el precio del dinero continúan siendo lastres para las pymes y autónomos españoles
A pesar de que se aprecia un aumento del sentimiento optimista de las pymes y autónomos españoles respecto a sus perspectivas de negocio, riesgos sistémicos como la inestabilidad económica y la incertidumbre, así como el precio del dinero, continúan siendo factores de preocupación para sus negocios en el corto y medio plazo. De hecho, el 51,3% del conjunto de pymes y autónomos afirma que se verán muy afectados por la inestabilidad económica, y un 37,4% también por el precio del dinero, si bien este porcentaje desciende dos puntos con respecto a 2024.
David Heras, director General de Hiscox Iberia
“Un año más, nuestro informe pone de manifiesto la realidad actual de las pymes y autónomos españoles, con el fin de poder profundizar en sus necesidades reales. Este año percibimos un claro repunte del optimismo y del ánimo, lo cual muestra un estado de salud mejorado de nuestro tejido empresarial. Sin embargo, seguimos detectando algunas barreras estructurales como el problema de los costes laborales y la incertidumbre respecto a cómo afectará finalmente la crisis arancelaria a las pymes de nuestro país. En este sentido, es necesario señalar que estas empresas y profesionales, como vertebradoras de la economía de nuestro país, deben ser respaldadas a todos los niveles, con políticas que favorezcan su crecimiento, viabilidad y competitividad. En paralelo, en un día como hoy, el Día del Seguro, cabe remarcar más que nunca la importancia del seguro como herramienta clave para proteger a nuestro tejido empresarial”.