‘Aviation Day 2025’ analiza la transformación de los sectores aéreo y aeroespacial

'Aviation Day 2025' analiza la transformación de los sectores aéreo y aeroespacial

‘Aviation Day 2025’ reunió en Madrid a expertos del sector aéreo para analizar los retos de la sostenibilidad, la ciberseguridad y el marco regulatorio internacional en la aviación.


La industria de la aviación y el sector aeroespacial se enfrentan a una transformación sin precedentes, marcada por la necesidad de adaptarse al entorno tecnológico, garantizar la sostenibilidad del transporte aéreo y abordar con rigor los nuevos riesgos operativos y regulatorios.

‘Aviation Day 2025’, organizado por el despacho internacional Clyde & Co

El evento congregó a más de 100 profesionales del sector, incluyendo operadores aeroportuarios, aerolíneas, aseguradoras, lessors, fabricantes de aviación y drones, y representantes de la industria aeroespacial, quienes analizaron los grandes retos que plantea esta nueva era del transporte aéreo.

Durante la jornada, se abordaron cuestiones críticas:

  • La exposición creciente a fenómenos meteorológicos extremos.
  • El aumento de las turbulencias y los desafíos que plantea la ciberseguridad en un sector cada vez más automatizado, interconectado y dependiente de la tecnología.
  • La importancia de reforzar el intercambio de información entre actores clave para anticipar ataques más sofisticados.
  • Ell potencial de la inteligencia artificial para identificar patrones de riesgo y minimizar el margen de error humano.

El análisis del marco regulatorio internacional también ocupó un lugar central

Se debatieron las implicaciones jurídicas de la nueva normativa sobre emisiones, los avances en el Registro Global de Combustible de Aviación Sostenible (SAF), las obligaciones de los operadores en el marco del Cielo Único europeo y la necesidad de reforzar la transparencia para evitar prácticas de greenwashing.

Asimismo, se trató el cumplimiento de las sanciones internacionales derivadas del escenario geopolítico actual, y su repercusión sobre las operaciones aéreas, las aseguradoras y los mecanismos de supervisión normativa.

Todo ello, en un contexto en el que la aviación debe alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050.

Crisis de suministro y necesidad de adaptación

  • La escasez de aeronaves.
  • Los retrasos en la entrega de componentes.
  • La necesidad de renovar las flotas han elevado la presión sobre aerolíneas y operadores.

Ppérdida de talento, deterioro de los procesos de mantenimiento y el alza de precios

Una situación que obliga a las empresas a desplegar estrategias innovadoras para hacer frente a la tensión entre la demanda creciente y la limitada capacidad productiva actual. Como se dijo en una de las intervenciones, “el motor es el corazón de un avión, pero el piloto es su alma”, en alusión al papel insustituible de las personas en la recuperación del sector.

Derecho aeroespacial y la regulación de los drones

El ‘Aviation Day 2025’ dedicó también un espacio relevante al desarrollo del derecho aeroespacial y la regulación de los drones. Se analizó el impacto del marco normativo europeo basado en criterios de proporcionalidad y evaluación operativa, así como las implicaciones en materia de responsabilidad civil derivadas de defectos de diseño o fabricación. Se abordaron también cuestiones como la clasificación de los operadores, los umbrales de peso, la delimitación de usos permitidos o la introducción de vulnerabilidades cibernéticas como posible factor constitutivo de producto defectuoso. En cuanto al ámbito espacial, se discutieron los efectos de la aceleración industrial, la reducción de costes y la irrupción de operadores privados, subrayando la urgencia de revisar el marco jurídico internacional vigente para dotarlo de mayor precisión, eficacia y aplicabilidad.

Se destacó la necesidad de que la evolución tecnológica del sector vaya acompañada de una regulación capaz de proteger tanto la seguridad operacional como los derechos de los usuarios. Desde la investigación de accidentes y la protección de las fuentes de información hasta la actualización del Convenio de Montreal o la integración multimodal del transporte, el evento abordó la aviación como un sistema interdependiente que requiere respuestas jurídicas bien articuladas y adaptadas a su complejidad.

También te puede interesar: