
En el marco de su plan estratégico Unlock the Future 2024-2026, AXA España ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la protección social, consolidando su papel como agente activo en la transformación económica, ambiental y social. La estrategia del grupo se articula en torno a tres ejes: como inversor institucional, como aseguradora y como empresa ejemplar.
“La función del seguro es más importante que nunca. Queremos ser protagonistas para dejar nuestra huella positiva en el mundo”, ha subrayado Olga Sánchez, consejera delegada de AXA España.
Inversiones sostenibles y responsabilidad social
Como inversor institucional, AXA ha logrado reducir en 2024 un 9,7% la huella ambiental de sus activos respecto al año anterior, alcanzando una reducción del 64% frente a 2019. Actualmente, la compañía emite 33 toneladas equivalentes de CO₂ por cada millón de euros invertido.
Además, incrementó en un 25% su inversión en bonos verdes y de transición climática, alcanzando los 709 millones de euros, y destinó 87 millones a fondos sociales y sostenibles, un 24% más que en 2023, alineándose con su objetivo global de invertir al menos 500 millones anuales en este ámbito hasta 2030.
Soluciones aseguradoras de AXA España para un futuro más verde
En su actividad aseguradora, AXA mantiene políticas de exclusión hacia sectores contaminantes como el carbón y promueve productos que impulsan la descarbonización. En 2024, las primas de seguros vinculadas a energías renovables, vehículos eléctricos e instalaciones solares aumentaron un 27,5%, hasta los 50,2 millones de euros.
En el segmento de Vida y Pensiones, el 78% de la inversión total en unit linked individual correspondió a fondos con criterios de sostenibilidad (artículos 8 y 9 del SFDR), alcanzando los 1.417 millones de euros.
En la gestión de siniestros, la aseguradora aplicó medidas para reducir emisiones, como la reparación de más de 400.000 piezas en lugar de su sustitución (el 29,6% del total) o la digitalización del 61% de las peritaciones, evitando más de 234.000 desplazamientos y el equivalente a 234 toneladas de CO₂.
También se puso en marcha un servicio gratuito de asesoramiento a la dependencia para todos los clientes y se reforzó la oferta aseguradora a colectivos de ingresos medios y bajos. AXA cerró el año con 446.000 clientes vulnerables, y se marca el objetivo de alcanzar los 525.000 en 2026.
AXA como empresa ejemplar
Desde 2018, AXA España es una empresa neutra en carbono, gracias a la reducción de más del 50% de sus emisiones operativas y a proyectos de reforestación para compensar el resto.
Toda su plantilla ha recibido formación climática a través de Climate Academy, y un 33% de su red de agentes también ha completado esta formación. En materia de diversidad, lanzó el programa AXA STEM Sponsorship para mujeres con perfiles tecnológicos y fue reconocida como Top Diversity Company.
El plan de bienestar para empleados, AXA Care, también fue una de las novedades de 2024, consolidando su apuesta por la salud física, emocional y financiera de su equipo. AXA mantiene además el Distintivo de Igualdad en la Empresa desde 2016, renovado en 2024 por otros tres años.
Fundación AXA y voluntariado corporativo
La Fundación AXA desarrolló en 2024 un total de 251 iniciativas en 32 ciudades, con una inversión de casi cuatro millones de euros, centradas en prevención y salud, cambio climático, discapacidad, cultura y foros de debate. Colabora con entidades como Atresmedia, el Museo del Prado o el Comité Paralímpico Español.
En cuanto al voluntariado, el 59,5% de la plantilla de AXA España participó en actividades solidarias, superando el objetivo del grupo para 2026. En total, se llevaron a cabo más de 9.000 acciones de voluntariado, sumando más de 19.300 horas de dedicación social.
Con estas acciones, AXA España refuerza su papel como actor relevante en el avance hacia una sociedad más inclusiva, sostenible y resiliente.