
La falta de financiación, principal amenaza para el crecimiento de la energía baja en carbono, según una encuesta global de AXA XL
La disponibilidad de financiación se ha convertido en el principal obstáculo geopolítico para el crecimiento de la energía baja en carbono, según revela una nueva encuesta global elaborada por Reuters Events en colaboración con la aseguradora AXA XL.
El informe, basado en las respuestas de casi 500 líderes empresariales del sector energético de todo el mundo, subraya los retos que enfrenta la transición energética en un contexto de incertidumbre económica y tensiones internacionales.
Un 31 % de los encuestados identificó la financiación como su mayor preocupación actual, por encima de otros desafíos como la presión sobre las cadenas de suministro, que fue el segundo factor más citado. A más largo plazo, el 59 % cree que las barreras políticas y regulatorias serán el mayor freno al desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles en los próximos cinco años.
AXA XL analiza los riesgos climáticos al alza
El informe también pone de manifiesto una creciente preocupación por el impacto del cambio climático en el sector. Un 27 % de los líderes considera que los fenómenos meteorológicos extremos tendrán un impacto muy alto en su estrategia y operaciones, una subida significativa respecto al 20 % registrado en 2024.
A pesar de estos desafíos, el sector muestra un fuerte compromiso con el cambio: el 68 % de los encuestados cree que el aumento previsto de la demanda eléctrica se cubrirá principalmente con nuevas capacidades de energías renovables. No obstante, los actores del sector del petróleo y el gas mantienen su apuesta por el gas natural como fuente energética de transición a medio plazo.
El papel clave del seguro en la transición energética
Para Vicky Roberts-Mills, directora global de Transición Energética de AXA XL, los resultados del informe subrayan una oportunidad clara para que el sector asegurador desempeñe un papel más estratégico:
“La transición energética no es uniforme ni inmediata; avanza a diferentes ritmos según la región y el sector. En este contexto, los seguros pueden reducir riesgos y facilitar el acceso a financiación, algo crucial para el desarrollo de grandes proyectos energéticos”.
Roberts-Mills también destacó que las aseguradoras están evolucionando, siendo cada vez más vistas como socios estratégicos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos, más allá de su papel tradicional como proveedores de cobertura.
El informe completo, titulado “AXA XL Energy Transition Insurance Insights Report 2025”, está disponible a través de Reuters Events y proporciona un análisis detallado de cómo la industria energética está abordando los múltiples retos de una transición compleja, pero imprescindible, hacia un modelo energético más limpio y sostenible.