Cesce garantiza un crédito de 300 millones del BEI y Naturgy para modernizar la red eléctrica de Panamá

El BEI y Naturgy firman un préstamo histórico de 300 millones de dólares para modernizar la red eléctrica de Panamá

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través de EIB Global, y Naturgy Energy Group, mediante sus distribuidoras panameñas EDEMET y EDECHI, han firmado un préstamo marco de 300 millones de dólares (unos 260 millones de euros) destinado a modernizar y expandir las redes de distribución eléctrica en Panamá. Este crédito se convierte en el mayor préstamo otorgado por el BEI a una empresa privada en América Central.

La operación cuenta con la garantía de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) y se enmarca dentro de los objetivos del BEI y la Unión Europea de acción por el clima y sostenibilidad ambiental, apoyando proyectos verdes liderados por compañías españolas fuera de España.

El proyecto permitirá mejorar la fiabilidad y eficiencia del suministro eléctrico, aumentar la capacidad de integración de energías renovables y conectar a nuevos usuarios, incluidos hogares de bajos ingresos, reforzando así la seguridad energética y la equidad en el acceso a la electricidad.

Firma del acuerdo garantizado por Cesce

Durante la firma, estuvieron presentes autoridades del BEI, de Naturgy, de Cesce, así como representantes del Gobierno de Panamá y la Unión Europea, incluyendo a la presidenta del BEI, Nadia Calviño, y al presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés.

“Con esta financiación, el BEI apoya la modernización de la infraestructura energética de Panamá, reforzando la integración energética regional. Un ejemplo de cómo las alianzas son clave para ofrecer a los ciudadanos acceso a una energía más limpia y segura”, destacó Calviño. Por su parte, Reynés subrayó que el crédito reforzará las inversiones de Naturgy en Panamá y contribuirá a un modelo energético más eficiente, seguro y sostenible.

El acuerdo forma parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea en América Latina y contribuye a los compromisos climáticos de Panamá en el marco del Acuerdo de París, facilitando la integración de energía renovable y la modernización de la infraestructura eléctrica en el país.

El proyecto, además, se suma a la reciente iniciativa del BEI presentada en la cumbre UE-CELAC para invertir 1.150 millones de dólares en la integración de redes eléctricas en Centroamérica, con el objetivo de promover la transición energética y la descarbonización en la región.

También te puede interesar: