
Los jóvenes españoles se muestran cada vez más familiarizados con el mundo del seguro, aunque en muchos casos todavía dependen del respaldo económico de sus familias para costearlo. Así lo refleja una encuesta online realizada por ICEA a 1.800 personas de entre 16 y 30 años, que señala al seguro de coche, el de salud y el de dispositivos electrónicos como los más extendidos en este segmento de población.
El seguro de coche, de suscripción obligatoria en España, lidera el ranking: el 57,5% de los encuestados afirma tener permiso de conducir, pero solo el 21,7% del total (37,8% de los conductores) paga íntegramente su póliza. En la mayoría de los casos, son los padres quienes asumen este gasto.
La protección de la salud ocupa la segunda posición. Casi la mitad de los jóvenes (44,1%) dispone de seguro médico privado, aunque únicamente el 11,9% lo paga de su bolsillo. El resto cuenta con el apoyo de su entorno familiar.
Los jóvenes ante los seguros de vida y decesos
En cuanto a los seguros de vida y decesos, alrededor de una cuarta parte de los encuestados está cubierta por estas pólizas, pero solo entre el 5% y el 8% las financia directamente.
El seguro de hogar aparece vinculado a la independencia: el 42,9% de los jóvenes ya no vive con sus padres y, entre ellos, el 40,9% tiene asegurada su vivienda. Esto supone que el 17,5% del total cuenta con este tipo de póliza, aunque solo el 7,5% la costea sin ayuda familiar.
El seguro de viaje también está presente: dos de cada tres jóvenes viajaron en el último año, y un tercio lo hizo asegurado, lo que equivale al 22,3% del total de encuestados.
Mascotas y tecnología, nuevas prioridades de aseguramiento
La encuesta refleja, además, cómo las nuevas tendencias y hábitos de vida influyen en la contratación. Casi la mitad de los jóvenes afirma tener una mascota y, de ellos, el 37% la protege con un seguro, lo que representa al 18,1% del total de encuestados.
La tecnología es otro de los ámbitos con mayor crecimiento. El 92,2% de los jóvenes tiene móvil, y uno de cada cuatro lo asegura (23,9% del total). También son frecuentes los seguros de portátiles (13,2%), mientras que las pólizas sobre videoconsolas, tabletas o relojes inteligentes alcanzan cifras más modestas, entre el 3% y el 7%.
Las nuevas formas de movilidad también están generando demanda de protección: el 13,4% de los encuestados tiene patinete eléctrico, de los cuales el 30,7% lo circula asegurado; y el 5,4% cuenta con bicicleta eléctrica, con un 24,3% asegurada.
Una cultura de protección en expansión entre los jóvenes
En conjunto, los resultados muestran que los jóvenes están incorporando cada vez más el seguro en su día a día, tanto en coberturas tradicionales como en otras asociadas a la movilidad sostenible y al uso intensivo de la tecnología. No obstante, la financiación sigue dependiendo en gran medida del entorno familiar, lo que refleja un creciente interés por la protección personal y patrimonial, pero todavía con un camino por recorrer en cuanto a autonomía económica.
También te puede interesar:
- La ley prohíbe a los comercios rechazar pagos en efectivo
- Swiss Re alerta: España vive una de sus peores temporadas de incendios forestales en tres décadas