Coface ingresa 937 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 2,3% más

Sede de Coface.

Coface ha cerrado el primer semestre de 2025 con una facturación de 937 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los resultados financieros comunicados por la compañía.

Las primas del seguro de crédito aumentaron un 1,7%, mientras que la actividad de los clientes creció un 1,8%. La retención de clientes volvió a situarse cerca de su récord, alcanzando el 94 %, frente al 92,8% del primer semestre de 2024.

Entre los motores del negocio destacan los servicios de Información comercial (+14,7%) y de Recobro de deudas (+35%), que continúan liderando el crecimiento de la firma. En contraste, la actividad de factoring descendió un 1,5% debido al ajuste en los tipos de interés.

Evolución técnica y beneficio de Coface

El ratio de siniestralidad neta se situó en el 40,1%, 5,3 puntos porcentuales más que en 2024, mientras que el ratio combinado neto alcanzó el 71,3%, con un incremento de 7,9 puntos. El ratio de costes netos se elevó hasta el 31,2%, en un contexto marcado por la inflación y las inversiones de la compañía.

El beneficio neto atribuible al grupo fue de 124,2 millones de euros, lo que representa una caída del 12,7% respecto al récord histórico alcanzado un año antes. Por su parte, el RoATE anualizado se situó en el 12,6% y el ratio de solvencia estimado alcanzó el 195%, por encima del rango objetivo (155%-175%).

Estrategia en datos e innovación

En paralelo, Coface avanza en su estrategia de integrar el big data y la inteligencia artificial en sus soluciones. Durante el semestre, la compañía adquirió Cedar Rose y Novertur International, reforzando su acceso a datos en Oriente Medio y África, y creó una nueva división tecnológica centrada en datos, conectividad e innovación.

Asimismo, Coface anunció el nombramiento de Joerg Diewald como director de Servicios de Información y Alianzas, y de Thibault Surer al frente de la nueva división tecnológica. Además, ha lanzado un nuevo sindicato en Lloyd’s, lo que le permitirá ofrecer soluciones con calificación AA a sus clientes.

“El número de quiebras a nivel mundial sigue muy por encima de los niveles previos a la pandemia. Gracias a nuestra vigilancia constante y a una ejecución impecable, hemos contenido el aumento de la siniestralidad, mientras seguimos creciendo en ingresos y reforzando nuestras capacidades”, destacó Xavier Durand, director general de Coface.

También te puede interesar: