Cómo renovar el seguro de salud sin perder cobertura

Cómo renovar el seguro de salud sin perder cobertura

Expertos advierten que renovar un seguro de salud sin revisar coberturas, cuadro médico y copagos puede generar sobrecostes y dejar sin protección en momentos críticos.


La inflación sanitaria y el aumento de primas impulsan a las familias a revisar coberturas y condiciones antes de renovar. Los expertos recomiendan comparar, negociar y ajustar para optimizar la protección y el coste del seguro de salud.

La renovación de la póliza es la mejor oportunidad para ajustar coberturas, evitar sobrecostes y asegurarse de que el seguro sigue respondiendo a las necesidades reales.

Las cifras lo avalan

Según ICEA, en 2024 el seguro de salud creció un 7,1% y superó los 12 millones de asegurados, impulsado por la búsqueda de diagnósticos rápidos, acceso a especialistas y menor tiempo de espera. Pero junto a este auge, el sector ha aplicado revisiones al alza de las primas que en algunos casos han superado el 8%. Esto obliga a muchos hogares a plantearse si renovar en las mismas condiciones, renegociar… o cambiar de compañía.

Manuel Alonso, director comercial de OVB España

“Cada renovación es una oportunidad para optimizar tus condiciones y adecuar tu seguro de salud a lo que realmente necesitas. Renovar sin revisar es como pagar la factura de la luz sin comprobar si hay otra tarifa más ajustada: es probable que estés perdiendo dinero o pagando coberturas que no necesitas”.

Alonso subraya que, en muchos casos, las familias se centran únicamente en el precio de la prima, cuando lo realmente importante es el equilibrio entre coste y servicio. “No se trata de buscar el seguro más barato, sino el que responda de forma eficiente a tus necesidades reales. Una póliza barata que no cubre lo esencial es, al final, la más cara”, advierte.

Qué revisar antes de renovar

Más allá del precio, hay cinco aspectos críticos que conviene analizar:

  • Cuadro médico y hospitales concertados: verificar que se mantengan los centros y especialistas de interés.
  • Copagos y franquicias: pequeños incrementos pueden encarecer mucho el uso real del seguro.
  • Coberturas adicionales: fisioterapia, salud dental, psicología… comprobar si se usan o si hay alternativas más económicas.
  • Periodos de carencia: esenciales si se prevé un tratamiento o intervención.
  • Cobertura internacional: importante para quienes viajan con frecuencia.

Errores habituales y estrategias para optimizar la póliza

Uno de los más comunes, según Manuel Alonso, es la sobreprotección: pagar por servicios que nunca se utilizan. El otro, la infra protección: no cubrir aspectos básicos como pruebas diagnósticas avanzadas u hospitalización. “Ambos errores cuestan dinero, ya sea en forma de prima innecesaria o de gasto de bolsillo cuando ocurre un imprevisto”, señala Alonso.

En OVB recomiendan un enfoque doble: primero, un análisis detallado del perfil del asegurado (edad, estado de salud, uso histórico del seguro, previsión de necesidades); y, segundo, una comparativa de mercado que incluya no solo precio, sino condiciones y servicios. “El objetivo es garantizar la cobertura necesaria al coste más eficiente y eso solo se consigue con datos y revisión periódica”, concluye Alonso.

Beneficios de revisar cada año

La revisión anual no solo puede generar ahorros directos, sino también adaptar el seguro a cambios vitales: el nacimiento de un hijo, un cambio de residencia, el inicio de una actividad por cuenta propia“La vida cambia, y el seguro debe cambiar con ella. Un contrato que no evoluciona contigo puede dejarte desprotegido en el momento más crítico”, resume Alonso.

También te puede interesar: