
El joven pianista estadounidense recibe 25.000 euros y ofrecerá cuatro conciertos con orquesta gracias al galardón de Fundación Occident
El pianista estadounidense Curtis Phil Hsu, de solo 20 años, ha sido el gran vencedor de la 70.ª edición del Concurso Internacional de Piano Maria Canals, alzándose con el prestigioso Premio Fundación Occident. Dotado con 25.000 euros y la posibilidad de ofrecer cuatro conciertos remunerados con orquesta, el galardón refuerza la proyección internacional del joven intérprete.
La ceremonia de clausura y entrega de premios tuvo lugar el pasado 3 de abril en el emblemático Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Hsu se impuso a un total de 61 participantes procedentes de 25 países tras superar una exigente fase final celebrada el 2 de abril en el Palau de la Música Catalana. En esta última prueba, los tres finalistas actuaron junto a la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC), bajo la batuta de Manel Valdivieso.
Gracias al apoyo de la Fundación Occident, Hsu ofrecerá próximamente conciertos con orquesta en el marco de las temporadas estables de destacadas agrupaciones sinfónicas en ciudades como Madrid, Bilbao, Granada y Tenerife, consolidando así su carrera artística a nivel internacional.
Un compromiso firme de Fundación Occident con la educación musical
La Fundación Occident mantiene desde hace años una estrecha colaboración con el Concurso Maria Canals, impulsando iniciativas que acercan la música clásica a nuevos públicos, con especial atención a los más jóvenes.
Entre estos proyectos destaca ¡Me Toca!, un programa educativo y social que promueve el descubrimiento del talento musical entre niños y niñas de entre 6 y 8 años en situación de vulnerabilidad. En su última edición, esta iniciativa se llevó por primera vez a Bilbao y volvió a Barcelona, Madrid y Sevilla. Desde 2016, la Fundación ha concedido más de 960 becas de formación pianística a través de este programa.
Otro ejemplo del compromiso con la democratización cultural es Tu ciudad se llena de pianos, una propuesta que convierte plazas y calles en escenarios abiertos al público, con pianos de cola disponibles para que cualquier persona pueda tocar, con o sin conocimientos musicales previos. Como señala Ignacio Gallardo-Bravo, director de Fundación Occident, “queremos que la gente se acerque, que se atreva a intentarlo y viva la experiencia de crear música en un entorno especial”.
La próxima edición de esta iniciativa tendrá lugar en Barcelona el 16 de mayo, en una nueva cita con la música como vehículo de encuentro, inclusión y cultura compartida.