
El Asegurómetro T2 2025 de PRISMA revela una subida estable de primas de nueva producción en seguros de Automóviles, Motocicletas, Hogar y Comercios en España.
El análisis de la evolución de los precios del seguro durante el segundo trimestre de 2025 muestra una tendencia de incremento estable y previsible, sin alteraciones anómalas del mercado. Así lo constata el nuevo informe Asegurómetro T2 2025 de PRISMA, el observatorio de datos del sector asegurador español.
Las primas medias de seguro de Automóviles, Motocicletas y Hogar han experimentado una subida interanual sostenida entre el 7% y el 9%, mientras que el ramo de Comercios lo ha hecho en torno al 1,5% respecto al mismo periodo de 2024.
Autos: estabilidad general, con nueva producción contenida
En el caso del seguro de Automóviles, se mantiene la tendencia de estabilidad iniciada a comienzos de año. Las primas medias de cartera suben un 8,7%, situándose en 449 euros. En el caso de nueva producción, son las que menos crecen, destacando especialmente los vehículos de más de 115 CV, donde apenas ha subido un 4% en términos interanuales (de 501 euros a 521 euros), y se mantiene en niveles similares a los de principios de 2025.
Este comportamiento se reproduce también en la nueva producción de los segmentos de vehículos compactos (4,5%) y urbanos (7,1%) con respecto a 2024, lo que indica un mercado estabilizado en precios, sin volatilidades destacadas.
Si analizamos la evolución de la prima media de nueva producción según el tipo de motor, se observa una subida uniforme en todos los segmentos. Los seguros de vehículos eléctricos continúan siendo los más caros, colocándose en 528 euros en el segundo trimestre del año, un 5,2% más que en 2024. Le siguen los autos diésel, que apenas experimentan cambios con una bajada de 1euros con respecto al T1 alcanzando los 512euros (un 5,3% más que en 2024). Los híbridos sufren una importante subida de 20euros con respecto al primer trimestre hasta los 505euros (un 5,4% más con respecto a 2024). Finalmente, los vehículos a gasolina tienen la nueva producción más asequible, 458euros, un 5,8% más que en el mismo periodo de 2024.
Motocicletas: bajada frente al primer trimestre tras un pico puntual
El ramo de Motocicletas presenta un comportamiento peculiar. Aunque a nivel interanual sube tanto en cartera (8,9%), como en nueva producción (5,5%), se observa una bajada destacada respecto al T1 2025, tras un primer trimestre en el que se alcanzó un pico de 240 euros en febrero. La prima media de nueva producción cerró junio en 207 euros, lo que supone un descenso de 12 euros frente al cierre del trimestre anterior.
Este reajuste devuelve al ramo a una senda más razonable y controlada, después del repunte estacional registrado a principios de año.
Hogar: alza sostenida y protagonismo de la cartera
El seguro de Hogar continúa su tendencia alcista sostenida, con un crecimiento interanual del 6,2% en nueva producción, (de 274 euros a 291 euros). Aunque destaca especialmente el incremento de la prima media de cartera, que ha subido 16 euros desde enero (de 311euros a 327euros), lo que refleja una revisión generalizada de las condiciones existentes en pólizas ya vigentes.
Comercios: estabilidad absoluta en la prima de cartera
En el ramo de Comercios, la evolución del precio destaca por su alta estabilidad. A pesar de un ligero incremento interanual del 1,9% en la nueva producción, el dato más relevante es que la prima media de cartera se mantiene sin prácticamente cambios desde enero de 2025, situándose en 517 euros.
Un observatorio con casi 3 millones de pólizas analizadas
Este nuevo informe Asegurómetro 2025 T2 ofrecido por PRISMA, y que se puede descargar en este enlace, facilita de forma abierta y gratuita el análisis llevado a cabo por el equipo de Datos de la plataforma tecnológica ebroker, tomando en consideración tanto las operaciones de nueva producción, como las de renovación de cartera en los ramos de Automóviles, Motocicletas, Multirriesgo Hogar y Comercios, con una muestra que suma un total de 2.918.535 pólizas analizadas.