
La Fundación Edad&Vida ha puesto en marcha el Sello de Confianza Residencial, un distintivo pionero en España que permitirá a las familias comparar residencias de forma clara, objetiva y verificable. El proyecto, disponible a través del portal www.encuentraturesidencia.es, se basa en un modelo independiente de evaluación y verificación externa con el objetivo de devolver la confianza al sector y garantizar la dignidad de las personas mayores.
Las residencias que se adhieran deberán asumir compromisos mínimos en calidad asistencial, ética y buen trato, respondiendo así a una de las principales demandas sociales tras la crisis de reputación que afrontaron estos centros durante la pandemia de la COVID-19.
Una respuesta a la crisis de confianza
Según la directora de la Fundación, María José Abraham, la iniciativa nació en 2021 en un momento de gran desconfianza hacia las residencias:
“Pensamos que solo explicando de manera transparente y objetiva qué hacían y cómo lo hacían podíamos mostrar que son espacios seguros y confiables, donde se cuida a las personas mayores con profesionalidad y respeto. Nadie quiere envejecer en una residencia, pero son imprescindibles y lo serán aún más en un futuro cercano”.
El reto demográfico y la presión sobre el sistema
España cuenta con más de 9,7 millones de personas mayores de 65 años (20% de la población), un porcentaje que ascenderá al 30% en 2050. El grupo que más crece es el de mayores de 80, con mayores necesidades de cuidados.
Actualmente residen en centros unas 332.000 personas, con un nivel de ocupación del 84% sobre casi 400.000 plazas disponibles. Sin embargo, serían necesarias 90.000 plazas adicionales para cumplir la recomendación de la OMS. A ello se suma una lista de espera de más de 133.000 personas en situación de gran dependencia, cifra que podría dispararse con los 400.000 nuevos solicitantes previstos para 2030.
Cómo funciona el Sello de Confianza de Edad&Vida
El sistema combina tres ejes principales:
- Información estructurada y comparable sobre cada centro.
- Encuestas anónimas a familias y profesionales sobre calidad asistencial, comunicación, organización y condiciones laborales.
- Verificación externa independiente, que garantiza la credibilidad del reconocimiento.
El portal ofrece fichas gratuitas y abiertas de cada residencia con valoraciones verificadas en 10 dimensiones clave, desde la alimentación hasta la relación con las familias o la gestión ética. Existen dos niveles de reconocimiento: el Distintivo Confianza Residencial, otorgado inicialmente a 130 centros, y el Sello Confianza Residencial, que requiere un compromiso formal y una auditoría externa.
Beneficios para familias y residencias
El distintivo permite a las familias tomar decisiones más seguras en un momento de alta complejidad, y a las residencias reforzar su reputación, diferenciarse en un mercado competitivo y acceder a procesos de mejora continua.
Una apuesta por el futuro de los cuidados
Financiado con fondos europeos NextGenerationEU dentro del PERTE de la Economía de los Cuidados, el Sello de Confianza Residencial busca construir un modelo más transparente, ético y confiable, capaz de responder al reto del envejecimiento poblacional en España.
Con esta iniciativa, Edad&Vida se consolida como referente en transparencia y buenas prácticas en el sector, aportando confianza a familias y profesionales y contribuyendo al fortalecimiento de un sistema de cuidados que será cada vez más necesario.