Educación financiera, sostenibilidad y gestión del agua, ejes de la Semana ISR 2025

Educación financiera, sostenibilidad y gestión del agua, ejes de la Semana ISR 2025, que presenta los 2º Trackers de fondos sostenibles

Más de 350 personas han participado ya en las cinco sesiones celebradas de la Semana ISR 2025, organizada por Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible. Esta XIV edición del evento de referencia nacional en finanzas sostenibles ha recorrido hasta la fecha Madrid (en doble sesión), Valencia, Murcia y Barcelona, y continuará en los próximos meses con nuevas paradas en Santander y Bilbao.

Bajo el objetivo de descentralizar el conocimiento, ampliar el calendario formativo y adaptarse a las necesidades regionales, Spainsif abre por primera vez la posibilidad de organizar semanas temáticas en cualquier momento del año. Como destacó Andrea González, directora general del foro, esta flexibilidad convierte a la Semana ISR en “un espacio vivo que refleja la evolución del sector y los intereses crecientes por parte de los actores financieros e institucionales”.

Claves de la primera fase del tour de la Semana ISR 2025

La sesión inaugural, celebrada junto a Fonditel en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, se centró en los factores ESG en los planes de pensiones de empleo, con intervenciones de representantes de DGSFP, CCOO, Fonditel, Global Social Impact Investments, Pictet AM y el Ministerio de Inclusión. La CEO de Fonditel y vicepresidenta de Spainsif, Clemen Epalza, subrayó la importancia de integrar criterios de sostenibilidad para modular el riesgo en un año especialmente volátil en los mercados.

En Valencia, junto al Grupo Cajamar, se abordaron las oportunidades financieras de la divulgación de información ESG, destacando cómo esta transparencia se convierte en una ventaja competitiva. Empresas como Consum y Huevos Guillén compartieron sus experiencias prácticas, mientras se debatía sobre el cumplimiento de la directiva CSRD con la participación de EY y Forética.

La sesión de Murcia, en colaboración con ICREF, se centró en la gestión del agua como activo estratégico, con casos de éxito locales y un debate sobre oportunidades de inversión ligadas a este recurso esencial, en el que participaron expertos del Banco de España, AFI y Spainsif.

Por su parte, Barcelona acogió una jornada centrada en educación financiera para las finanzas sostenibles, organizada con el Barcelona Centre Financer Europeu en la Bolsa de Barcelona. Participaron instituciones como el Banco de España, EFPA, Caja de Ingenieros, GovernArt y la CNMV, y se debatió sobre el empoderamiento del inversor minorista ante productos ESG y la lucha contra el greenwashing.

Presentación de los Trackers ISR y próximas citas

En la jornada de cierre de la primera fase, celebrada en el auditorio de Cecabank, se presentó la segunda edición de los Trackers de fondos sostenibles de Spainsif, desarrollados junto a Morningstar Sustainalytics y VDOS. Estas herramientas permiten seguir la evolución de los fondos sostenibles en España clasificados bajo los artículos 8 y 9 del reglamento SFDR. La mesa redonda contó con la participación de Aberdeen Investments, Qualitas Energy, Resilience Partners y representantes de Cecabank, donde se analizó también la normativa financiera Omnibus y sus implicaciones para los mercados privados.

El tour continuará próximamente en Santander, en colaboración con SANFI, con una sesión centrada en el papel del CFO en la sostenibilidad, y concluirá el 3 de diciembre en Bilbao, con una jornada acogida por BME sobre narrativas, controversias y reputación en torno a la inversión sostenible.

Con esta edición, la Semana ISR 2025 sigue consolidándose como una herramienta estratégica para conectar actores financieros, empresas e instituciones públicas en la transición hacia una economía más sostenible, inclusiva y resiliente.

También te puede interesar: