EIOPA y el BCE apuestan por la colaboración público-privada para mitigar el impacto de las catástrofes naturales

Insurance Europe advierte de que la reforma de Solvencia II no cumple con el objetivo de reforzar la competitividad europea

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) y el Banco Central Europeo (BCE) han presentado una propuesta conjunta para reducir el impacto económico de las catástrofes naturales en la Unión Europea. El plan responde al aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos relacionados con el cambio climático y sus consecuencias económicas.

La iniciativa se basa en dos pilares principales:

1.Esquema de reaseguro público-privado a nivel de la UE:

Se propone crear un mecanismo europeo de reaseguro para riesgos de catástrofes naturales. El objetivo es ampliar la cobertura de seguros mediante la diversificación del riesgo y el aprovechamiento de economías de escala. El esquema estaría financiado por primas basadas en el riesgo aportadas por aseguradoras o sistemas nacionales.

2.Fondo europeo para la financiación pública de desastres:

Este fondo serviría para apoyar la gestión de riesgos y financiar la reconstrucción de infraestructuras públicas tras desastres naturales, siempre que los Estados miembro adopten previamente medidas de mitigación de riesgos acordadas a nivel europeo.

El informe advierte que el cambio climático podría encarecer los seguros y agravar la brecha de protección aseguradora en la UE. Asimismo, subraya que algunos países europeos ya están utilizando con éxito esquemas público-privados para combinar fondos públicos y privados y mejorar la cobertura ante catástrofes.

También te puede interesar: