
El IX Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco refleja una tendencia creciente hacia la inversión a largo plazo y un mayor interés por los productos sostenibles
El perfil del ahorrador español evoluciona hacia una mayor apertura al riesgo y la planificación a largo plazo. Según el IX Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco, elaborado en colaboración con Front Query, el 11% de los ahorradores se define con un perfil dinámico, el porcentaje más alto desde que se inició la serie en 2011.
Aunque el 57% de los inversores mantiene un perfil conservador —nivel similar al de 2023—, crece la proporción de quienes buscan mayores rentabilidades asumiendo algo más de riesgo, especialmente entre los Centennials, donde el 19% se considera inversor dinámico. En cambio, el perfil conservador sigue siendo mayoritario en todas las generaciones, salvo entre los más jóvenes.
El ahorro a largo plazo se consolida
La tendencia hacia la planificación financiera se afianza. Más de la mitad de los ahorradores españoles (51%) invierte con un horizonte superior a tres años, y un 33% lo hace a más de cinco años, once puntos más que hace seis años. Los Centennials (57%) y la Generación X (60%) destacan como los grupos que más piensan en el largo plazo.
Ángel Martínez-Aldama, director del Observatorio Inverco, destacó que “ya hay un tercio de ahorradores que fija horizontes de más de cinco años, lo que demuestra una evolución positiva hacia la estabilidad y la planificación”.
Motivos para ahorrar: previsión, rentabilidad y jubilación
Contar con un remanente para imprevistos (36%) sigue siendo el principal motivo para ahorrar, aunque pierde cuatro puntos respecto a 2023. Le siguen hacer crecer el dinero sin un fin concreto (31%) y ahorrar para la jubilación (23%), que gana tres puntos y recupera protagonismo.
Por perfiles, los conservadores priorizan la seguridad, mientras que los moderados y dinámicos buscan incrementar su capital. Los jóvenes, especialmente Centennials y Millennials, destacan por su preferencia hacia el crecimiento del dinero sin un objetivo específico.
Depósitos, planes y fondos, los productos más utilizados
El 87% de los ahorradores españoles canaliza su dinero a través de depósitos o cuentas bancarias, seguidos de los Planes de Pensiones (50%) y los Fondos de Inversión (40%), porcentaje que se eleva al 49% entre los Centennials.
Además, el 37% de los encuestados invierte directamente en renta variable, siete puntos más que en 2023. El conocimiento sobre los Fondos de Inversión también crece: un 28% afirma tener un nivel alto o muy alto, 12 puntos más que hace dos años.
Según Marta González, miembro del Observatorio Inverco, “los Fondos de Inversión y los Planes de Pensiones se han consolidado como herramientas clave de ahorro a largo plazo, con un elevado grado de confianza y valoración entre los inversores, especialmente los jóvenes”.
Seguridad y confianza, factores decisivos
La seguridad y la confianza siguen siendo los aspectos más valorados a la hora de invertir, por delante de la rentabilidad, que sube posiciones respecto a la edición anterior. Para los perfiles dinámicos, la rentabilidad se sitúa como prioridad, mientras que los conservadores y moderados mantienen la seguridad como factor clave.
Crece el canal digital en la contratación de productos financieros
El 65% de los ahorradores continúa contratando productos financieros a través de su oficina o asesor bancario, aunque esta cifra cae siete puntos en un año. En cambio, la contratación vía web aumenta del 16% al 21%, y alcanza un 32%-35% entre los Centennials y Millennials.
“El canal digital sigue ganando terreno, especialmente entre los más jóvenes, pero la oficina bancaria continúa siendo un referente de confianza”, señaló Juan Manuel Mier, miembro del Observatorio Inverco.
Aumento de la inversión sostenible
La inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) continúa al alza. El 24% de los ahorradores invierte ya en fondos sostenibles —un punto más que en 2023— y el desconocimiento sobre ellos baja del 55% al 37% en cuatro años.
El interés es aún mayor entre los inversores jóvenes, donde el 33% declara apostar por este tipo de fondos.
Una radiografía de un ahorrador más informado y planificador
El IX Barómetro del Ahorro dibuja un perfil de inversor español que combina prudencia y búsqueda de rentabilidad, con un horizonte temporal cada vez más largo, un conocimiento creciente de los productos financieros y un interés progresivo por la sostenibilidad y los canales digitales.