El 3% de los siniestros médicos en España son evitables, según Relyens

Relyens revela que el 3% de los siniestros médicos en Europa son prevenibles con una correcta aplicación de las medidas de seguridad.

Un estudio de Relyens revela que el 3% de los siniestros médicos en Europa son prevenibles con una correcta aplicación de las medidas de seguridad. La cirugía ortopédica concentra el 32% de los incidentes.

Los errores quirúrgicos evitables, conocidos como “Never Events”, siguen siendo una realidad en los hospitales europeos. Según el estudio “Panorama 2025: Never Events en Europa” elaborado por Relyens, grupo mutualista especializado en seguros y gestión de riesgos del sector sanitario, estos incidentes supusieron en 2023 un impacto económico de 11,4 millones de euros, con un coste medio de 36.000 euros por caso.

El informe, que analiza más de 10.000 siniestros médicos en España, Francia, Italia y Alemania, identifica 339 eventos adversos completamente evitables, equivalentes al 3% del total. Entre ellos se incluyen casos como gasas olvidadas tras una operación, implantes colocados en el lado equivocado o quemaduras provocadas por una bolsa de hielo mal aplicada.

Fallos sistémicos, no individuales

Relyens subraya que estos incidentes no se deben a errores puntuales de los profesionales, sino a fallos estructurales: sobrecarga asistencial, fatiga, falta de coordinación entre equipos y ausencia de una cultura sólida de seguridad. “Los Never Events son el reflejo de un sistema que aún no logra prevenir lo irreparable, a pesar de contar con herramientas disponibles”, señala el estudio.

El 84% de los errores se producen en cirugías programadas y solo el 16% en intervenciones de urgencia. En cuanto a su gravedad, el 55% tuvo consecuencias moderadas y un 8% resultó fatal.

Cirugía ortopédica y ginecología, las áreas más afectadas, según relyens

La cirugía ortopédica concentra el 32% de los casos, seguida de ginecología y obstetricia (20%), cirugía visceral (15%), plástica (5%) y urología (4%). El olvido de material quirúrgico fue la causa más común, presente en el 35% de los incidentes, seguido de quemaduras (20%), implantes inadecuados (17%), fallos de procedimiento (16%) y errores de medicación (10%).

Reforzar la cultura de seguridad y la transparencia

Más allá de las cifras, Relyens insiste en la necesidad de reforzar la cultura de seguridad y la transparencia institucional en los centros sanitarios. El informe propone medidas orientadas a mejorar la coordinación entre equipos, la formación continua y la comunicación interna, así como fomentar la notificación de incidentes sin ánimo punitivo.

“Una cultura de seguridad compartida es la mejor garantía para proteger tanto a los pacientes como a los profesionales”, subraya Relyens, que reivindica el papel del seguro y la gestión de riesgos como pilares de la resiliencia sanitaria.

También te puede interesar: