
La incertidumbre en torno a la evolución de los aranceles está afectando a casi la mitad de las empresas españolas. Según el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 26% de las compañías prevé una reducción de sus márgenes comerciales, mientras que un 25% espera un aumento de sus costes de aprovisionamiento.
Además, el informe revela que un 13% de las empresas teme una caída de ventas, un 5,4% anticipa un aumento de los costes laborales y un 5% prevé pérdida de clientes. En términos de solvencia, el 6,5% de las compañías cree que el alza de los aranceles deteriorará el riesgo de crédito de su cartera comercial.
Un entorno económico incierto y nuevos desafíos para las empresas españolas
Más allá del impacto de los aranceles, la incertidumbre económica sigue siendo el principal reto para el tejido empresarial español, según el 43% de las empresas encuestadas. A esta preocupación se suman otros desafíos como el aumento de los costes laborales (39%), las cargas burocráticas y normativas (36%), la reducción de márgenes comerciales (35%) y la dificultad para captar nuevos clientes (30%).
Otros factores que complican la operativa diaria de las empresas incluyen el incremento de la competencia (29%), el aumento de los costes de producción (24%), el impacto de la morosidad (11%) y las dificultades para acceder a financiación (8,9%).
El crédito financiero, principal fuente de liquidez
Para afrontar estos desafíos, las empresas recurren principalmente al crédito financiero, utilizado por el 64% del tejido productivo para obtener liquidez adicional. Un 24% opta por ampliar el crédito comercial con sus proveedores, mientras que un 13% restringe el crédito comercial a sus clientes y un 12% recurre a ampliaciones de capital.
Estos datos reflejan un panorama complejo para las empresas españolas, donde la incertidumbre económica y comercial obliga a ajustar estrategias para mantener la estabilidad financiera y operativa.