El 49% de las empresas españolas pierde ingresos por la morosidad de sus clientes

El 49% de las empresas españolas pierde ingresos por la morosidad de sus clientes, según Crédito y Caución e Iberinform

La morosidad continúa siendo uno de los principales frenos para el crecimiento y la estabilidad financiera de las empresas españolas. Según la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 49% de las compañías ha sufrido pérdidas de ingresos a causa de los retrasos o impagos de sus clientes, tres puntos más que en 2024.

El estudio, basado en las respuestas de cerca de 800 gestores empresariales de todos los tamaños y sectores, revela además que el 56% del tejido empresarial español reconoce un impacto negativo de la morosidad en sus cuentas de resultados, mientras que un 5,6% afirma que los impagos amenazan su continuidad.

El entorno económico multiplica los efectos de la morosidad

En un contexto marcado por tipos de interés elevados y márgenes comerciales ajustados, los efectos de la morosidad se multiplican:

  • El 23% de las empresas registra un aumento de sus costes financieros debido al retraso en los pagos.
  • El 17% ha tenido que frenar su expansión comercial.
  • Y el 11% se ha visto obligado a limitar sus nuevas inversiones.

Morosidad, un riesgo estructural para la liquidez empresarial

El informe advierte de que la falta de control sobre la morosidad supone un riesgo creciente para la actividad empresarial, especialmente entre las pymes, que cuentan con menor capacidad financiera para absorber los efectos de los impagos.

“El incumplimiento de los pagos acordados genera tensiones de liquidez que pueden desestabilizar la operativa diaria, sobre todo en las empresas de menor tamaño”, recoge el estudio.

Además, el impacto económico de un impago comercial se amplifica cuanto más estrecho sea el margen de beneficios. Así, una empresa con un margen del 10% que sufre un impago de 10.000 euros necesita generar 100.000 euros en nuevas ventas para compensar la pérdida.

Gestión del riesgo de crédito: una prioridad estratégica

En un escenario de presión sobre los costes de producción y de financiación, el control del riesgo de impago se convierte en un elemento esencial para la supervivencia y competitividad de las empresas.

Crédito y Caución e Iberinform destacan que las compañías que cuentan con protocolos de gestión del riesgo de crédito y seguimiento preventivo de la solvencia de sus clientes están mejor preparadas para afrontar este tipo de situaciones.

“La gestión adecuada del riesgo de crédito no solo protege la liquidez, sino que permite mantener la capacidad de inversión y crecimiento en un entorno cada vez más exigente”, señalan desde Crédito y Caución.

También te puede interesar: