
Grupo Logalty ha presentado el estudio ‘Gestión de riesgos y compliance en la empresa española’. Estima que el 60% de las medianas empresas y el 30% de las grandes empresas no disponen de tecnologías de gestión de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC).
El estudio mide el grado deimplantación de tecnología GRC en el tejido empresarial español. Está basado en el conocimiento de la compañía sobre el mercado.
La carencia se refleja especialmente entre startups y negocios emergentes
Alrededor del 80% no implementan un sistema de GRC en sus primeros años. Por sectores, casi el 100% de las empresas de comercio minorista, hostelería, construcción o pequeñas manufacturas no disponen de esta tecnología. En cambio, los sectores de la banca, finanzas y salud, que están especialmente regulados, destacan por su alto grado de implementación, al contar con una tecnología GRC un 85% de las empresas analizadas en estos mercados.
El coste, principal obstáculo
El estudio concluye que el coste de las herramientas existentes, diseñadas para las grandes corporaciones, es el principal obstáculo. Otros factores serían el enfoque de rápido crecimiento de las compañías medianas y su percepción de que no supone una prioridad inmediata.
Pero el uso de esta tecnología es especialmente relevante en el contexto actual de complejidad normativa y constante actualización de las regulaciones. Asimismo, es importante en un contexto en el que inversores, reguladores y consumidores demandan cada vez más la adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Una alianza para democratizar el acceso a la tecnología GRC
Grupo Logalty se ha unido a SAI 360 como único socio en Europa, para ofrecer su plataforma con una versión preconfigurada y accesible. Adaptada a la composición real del tejido empresarial español. El acuerdo contempla la distribución de esta tecnología también en Portugal, bajo el nombre ‘Logalty GRC’.
La plataforma permitirá a las medianas y grandes empresas recuperar hasta cuatro veces la inversión inicial en los tres primeros años. Además, el periodo de integración es más ágil, en menos de tres meses frente a los 6-12 meses de los sistemas tradicionales.
María Dolores Pescador, presidenta ejecutiva de Grupo Logalty, explica que “ante la necesidad de integrar múltiples normativas y la dificultad para asegurar una gestión eficiente de los riesgos mediante auditorías manuales, no podemos dejar que nuestras empresas se queden atrás por barreras económicas y tecnológicas. Nos hemos unido a SAI 360 con el objetivo de fomentar la transformación digital en la empresa española, mediante una propuesta asequible y de fácil integración sin necesidad de grandes recursos técnicos ni inversiones adicionales. Y, como líderes en el mercado ibérico, trataremos de extender su uso también en el mercado portugués”.
Logalty GRC unifica en una única herramienta las funciones clave de GRC
- Gestión de riesgos.
- Auditorías internas.
- Sostenibilidad.
- Gestión de terceros.
Dirigida a medianas empresas, su flexibilidad permite empezar con funcionalidades básicas y ampliarlas según las necesidades específicas de cada organización, acompañando el propio crecimiento natural de cada compañía. Asimismo, su escalabilidad permite ampliar los procesos a medida que crecen o surgen nuevos desafíos regulatorios.
También te puede interesar:
- Grupo Logalty integra su firma digital en la plataforma CIMA de TIREA
- El primer proyecto para el seguro en el Sandbox es de Logalty