
Un estudio de DEGIRO revela que hablar de dinero sigue siendo un tabú social en España. El 71% de los inversores evita compartir información sobre sus decisiones financieras.
Hablar de dinero, un tabú social
A pesar del creciente interés por la inversión en España, la mayoría de los inversores prefiere mantener en secreto sus decisiones financieras. Según un estudio de DEGIRO, el 71% de los españoles evita hablar sobre sus inversiones, incluso con familiares o amigos cercanos. Esta tendencia refleja, por un lado, la inversión como una actividad percibida como íntima, y por otro, el temor a juicios, tensiones o comparaciones sociales.
Sólo el 29% de los encuestados compartiría información sobre sus inversiones cuando estas han dado buenos resultados
Una proporción muy similar, el 30%, tampoco hablaría de ellas si se trata de pérdidas. Apenas un 7% lo haría de manera espontánea, ya sean positivas o negativas. Además, la reticencia también afecta al asesoramiento financiero: el 42% asegura que nunca recomienda inversiones a su círculo cercano, y solo el 29% lo haría si se les pregunta directamente.
Este silencio obedece a consideraciones sociales. El 26% teme generar tensiones, el 25% cree que puede causar competencia o envidia, y el 14% tiene miedo de ser juzgado por sus decisiones.
Aumenta más de un 70% la inversión en Aeroespacial y Defensa
Pero quizás uno de los datos más reveladores del estudio es la brecha entre lo que se hace y lo que se dice: aunque la inversión en sectores controvertidos ha aumentado notablemente en los últimos años, especialmente en el sector aeroespacial y de defensa, esta sigue siendo una conversación prácticamente inexistente.
Según los datos de DEGIRO y flatex, la participación de los inversores europeos en las principales compañías de este sector ha aumentado un 72% desde la invasión de Ucrania. Este cambio refleja una modificación en las prioridades de los inversores, que han redirigido sus fondos hacia industrias relacionadas con la seguridad y la defensa, como la producción de aeronaves y equipos de defensa.
En España, sin embargo, la tendencia es diferente
Mientras que el crecimiento en Europa ha sido significativo, los inversores españoles han registrado un aumento de apenas 0,36% en sus inversiones en el sector aeroespacial y de defensa desde 2022. En contraste, el sector de petróleo y gas ha experimentado un notable incremento cercano al 17% en el mismo periodo, frente al modesto 3,5% observado a nivel europeo.
Estos datos revelan una disonancia significativa: mientras la inversión en sectores sensibles aumenta o se mantiene estable, la conversación sobre estas inversiones sigue siendo casi inexistente. Esto refuerza la idea de que, en España, hablar de dinero, especialmente sobre cómo y dónde se invierte, sigue siendo un tabú social.