
El Barómetro de Movilidad 2025 de Europ Assistance sitúa a España como líder europeo en intención de compra de vehículos eléctricos
La movilidad eléctrica gana terreno en España. Según el Barómetro de Movilidad 2025, elaborado por Ipsos para Europ Assistance, el 91% de los españoles que prevén adquirir un coche en los próximos 12 meses lo hará con un modelo eléctrico. Esta cifra sitúa a España como el país europeo con mayor intención de compra de vehículos de este tipo, superando en más de 20 puntos la media continental.
Los motivos principales que impulsan esta elección son el ahorro económico (36 %) y la preocupación medioambiental (34 %), especialmente entre los jóvenes de 18 a 34 años y los residentes en zonas urbanas.
A pesar del auge de los eléctricos en intención de compra, el 85 % de los coches que circulan actualmente en el país siguen siendo de gasolina o diésel, lo que revela que la transición hacia una movilidad más sostenible avanza, pero aún encuentra barreras como el precio de adquisición o la falta de infraestructuras de recarga.
Cambio de mentalidad: menos coches en propiedad
Otro dato relevante del estudio es que el 45 % de los españoles se plantea prescindir del coche en propiedad, el porcentaje más alto de Europa.
Este cambio de paradigma se observa con fuerza entre los jóvenes, las personas con menor poder adquisitivo y quienes ya hacen uso habitual de transporte público o medios alternativos como bicicletas o vehículos compartidos.
Un gasto mensual de movilidad por debajo de la media europea
El informe también destaca que España es uno de los países donde menos se gasta al mes en movilidad: 107 euros de media frente a los 159 de la media europea. Este dato refuerza la tendencia hacia modos de transporte más asequibles y sostenibles. Actualmente, el 42 % de los españoles recorre más de 10 kilómetros diarios para ir a trabajar o estudiar, aunque el uso de la bicicleta sigue por debajo de la media europea (35 % frente al 45 %).
Movilidad más consciente y regulaciones bien valoradas
Según el estudio, el 34 % de los españoles que han cambiado sus hábitos de desplazamiento en los últimos años lo han hecho por motivos medioambientales. Además, el 83 % considera que los gobiernos deben dar prioridad a la sostenibilidad, y el 74 % apoya regulaciones que restrinjan las emisiones de los vehículos, cifras superiores a la media europea.
Con este barómetro, Europ Assistance confirma que la conciencia medioambiental y el interés por una movilidad más eficiente están calando entre los ciudadanos españoles, marcando una tendencia clara hacia el abandono del vehículo privado tradicional y el impulso de soluciones más sostenibles.