El 93% de los españoles considera los funerales un servicio esencial y reclama más personalización y una fiscalidad justa

El IV Observatorio de los Servicios Funerarios confirma la transformación del sector hacia ceremonias más humanas, sostenibles y accesibles.

El IV Observatorio de los Servicios Funerarios, celebrado en el Ateneo de Madrid, confirma la transformación del sector hacia ceremonias más humanas, sostenibles y accesibles.

Los servicios funerarios son percibidos por la gran mayoría de los ciudadanos como un elemento indispensable. Así lo refleja el Estudio 2025 del IV Observatorio de los Servicios Funerarios (OSF), elaborado por Sigma Dos, que concluye que el 93,1% de los españoles considera los entierros y cremaciones un servicio esencial.

El II Estudio Sigma Dos Observatorio de los Servicios Funerarios – Presentación ejecutiva, basado en más de 2.100 entrevistas, revela además que el 88,9% de los encuestados quiere funerales que sean un homenaje a la vida y un 80,8% cree que los tanatorios resultan demasiado impersonales, lo que confirma la demanda de mayor personalización.

La música, los álbumes fotográficos, la gestión de redes sociales o el apoyo psicológico son algunos de los servicios que los ciudadanos valoran como parte de esa despedida más cercana.

Rechazo al IVA del 2% de los servicios funerarios

Otro de los puntos destacados del estudio es la cuestión fiscal. El 87,7% de los ciudadanos rechaza el IVA del 21% que se aplica a los servicios funerarios, uno de los más altos de la Unión Europea, y reclama su exención o la aplicación de un tipo superreducido.

“No hablamos de un lujo, sino de un servicio esencial en momentos de especial vulnerabilidad para las familias”, subrayó Julián García Asensi, presidente del OSF, durante la apertura del encuentro.

Brecha en la España rural

El estudio también advierte de la desigualdad territorial. Dos de cada tres encuestados perciben que las familias rurales no tienen el mismo acceso a los servicios funerarios que en las ciudades, mientras que un 75% pide más apoyo público a las empresas que operan en la llamada España vaciada.

“Asumimos un papel de cohesión social y territorial, porque en muchos pueblos las funerarias son el último servicio que permanece”, destacó Asensi.

Innovación y sostenibilidad

La investigación constata el interés creciente por servicios sostenibles e innovadores: un 74,6% de los ciudadanos ve con buenos ojos plantar un árbol con las cenizas, y un 67% quiere incluir la eliminación de la huella digital del fallecido como parte del proceso de despedida.

“La innovación tecnológica y la sostenibilidad deben ser accesibles a todas las familias, no un lujo de pocos”, afirmó José Luis Rojo, subdirector de investigación de Sigma Dos.

Un sector en transformación

El IV OSF, celebrado bajo el lema “El arte de servir”, reúne en Madrid a casi 200 empresas funerarias, aseguradoras, expertos, administraciones y representantes religiosos. El evento se completa con mesas de debate sobre sostenibilidad, fiscalidad, diversidad religiosa y el futuro del sector, así como con la gala de entrega de los I Premios OSF, que reconocen la innovación, el compromiso social y la excelencia profesional.

“El Observatorio se ha consolidado como la plataforma de referencia del sector funerario en España, con un trabajo que trasciende el encuentro anual para acompañar a empresas y administraciones durante todo el año”, concluyó Asensi.

También te puede interesar: