El accidente del vuelo AI171 de Air India endurecerá el mercado de reaseguros de aviación

El accidente del vuelo AI171 de Air India endurecerá el mercado de reaseguros de aviación, según GlobalData

El trágico accidente del vuelo AI171 de Air India, ocurrido el pasado 12 de junio de 2025 y que se saldó con la muerte de 241 personas entre pasajeros y tripulación, se perfila como un punto de inflexión para el ya tensionado mercado global de reaseguros de aviación. Así lo advierte GlobalData, que destaca el carácter sin precedentes del siniestro, ya que se trata de la primera pérdida total con víctimas mortales de un Boeing 787-8 Dreamliner, considerado hasta ahora uno de los aviones más avanzados y seguros del fabricante.

Según Swarup Kumar Sahoo, analista senior de seguros en GlobalData, el impacto económico del siniestro podría superar los 200 millones de dólares, una cifra que incluye el coste del avión —valorado entre 75 y 80 millones— y las indemnizaciones derivadas del Convenio de Montreal y la legislación india. “Solo este siniestro podría superar las primas directas suscritas anualmente por el mercado de seguros de aviación en India, que en 2023 alcanzaron los 127,8 millones de dólares”, señala Sahoo.

Impacto para las reaseguradoras

El experto subraya que, dado que las aseguradoras indias ceden más del 95% de sus primas de aviación a reaseguradores internacionales, la mayor parte del coste recaerá sobre estos últimos. Esto podría endurecer aún más el mercado global de reaseguros y seguros de aviación, especialmente de cara a la renovación de contratos en 2026.

Según los datos de GlobalData, aunque New India Assurance y Tata AIG son las principales aseguradoras implicadas, el impacto directo sobre sus cuentas será limitado, ya que el ramo de aviación representa solo el 1,1% y el 1% de su negocio, respectivamente, y gran parte del riesgo fue reasegurado. Por su parte, el reasegurador estatal GIC Re está expuesto a cerca del 5% del siniestro, en cumplimiento de la normativa india que exige la cesión obligatoria de riesgos al mercado local.

El sector de seguros de aviación en India ya venía arrastrando pérdidas desde años anteriores, debido a varios incidentes, como los daños en aeronaves de Jet Airways y SpiceJet, o el accidente del caza Su-30. El siniestro del vuelo AI171 no hará sino agravar esta tendencia.

A esta situación se suma la posibilidad de que el gobierno indio decida suspender temporalmente las operaciones de toda la flota Boeing 787-8, lo que podría generar nuevas reclamaciones por interrupción de negocio, afectando aún más a la rentabilidad de las aseguradoras.

Consecuencias del accidente del vuelo AI171 de Air India

Sahoo concluye que este accidente provocará una reevaluación del riesgo asociado a aeronaves de fuselaje ancho, una recalibración de modelos de precios y la imposición de condiciones más estrictas por parte de los reaseguradores. “Esto reforzará la disciplina del mercado, acelerará la retirada de capacidad marginal y remodelará las negociaciones de reaseguro para el ciclo de renovación de 2026”, afirma el analista.

También te puede interesar: